DOLAR
$950,62
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.872,79
Dólar US
$950,62
Euro
$1.102,30
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,55 US$/b
Petr. WTI
60,44 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.133,11 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
El presidente de la comisión especial que desarrolla un juicio político contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en el Senado, Raimundo Lira, acogió ayer una solicitud presentada por el oficialismo para acortar en 20 días el cronograma original del proceso. Con ello, el trabajo de la comisión se cerraría a mediados de julio, y no en los primeros días de agosto, como se había propuesto originalmente.
La senadora Simone Tebet –del PMDB, partido al que también pertenece el presidente interino Michel Temer– solicitó que se redujeran los plazos para las alegaciones finales de defensores y acusadores de la mandataria. En vez de quince días para cada parte, se otorgarán sólo cinco.
El abogado defensor de Rousseff, José Eduardo Cardozo, dijo que la decisión abre la puerta “a una violación al derecho a la defensa de la presidenta y de las decisiones del Supremo Tribunal Federal (STF)”.
Con el nuevo cronograma, la destitución de Rousseff –acusada de violar la Ley de Responsabilidad Fiscal al manipular las cuentas estatales para esconder el déficit– sería sometida a votación en el senado a mediados de junio.
La opinión final sobre la nueva calendarización la tendrá el representante del STF, Ricardo Lewandowski, quien deberá determinar si el recurso tiene sustento legal suficiente.
Así, el calendario del proceso de impeachment será sometido a votación el lunes. Además, el martes, el senado votará la nominación de Ilan Goldfajn como nuevo presidente del Banco Central de Brasil (BCB).
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.