DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,54 US$/b
Petr. WTI
63,37 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.723,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
El presidente de la comisión especial que desarrolla un juicio político contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en el Senado, Raimundo Lira, acogió ayer una solicitud presentada por el oficialismo para acortar en 20 días el cronograma original del proceso. Con ello, el trabajo de la comisión se cerraría a mediados de julio, y no en los primeros días de agosto, como se había propuesto originalmente.
La senadora Simone Tebet –del PMDB, partido al que también pertenece el presidente interino Michel Temer– solicitó que se redujeran los plazos para las alegaciones finales de defensores y acusadores de la mandataria. En vez de quince días para cada parte, se otorgarán sólo cinco.
El abogado defensor de Rousseff, José Eduardo Cardozo, dijo que la decisión abre la puerta “a una violación al derecho a la defensa de la presidenta y de las decisiones del Supremo Tribunal Federal (STF)”.
Con el nuevo cronograma, la destitución de Rousseff –acusada de violar la Ley de Responsabilidad Fiscal al manipular las cuentas estatales para esconder el déficit– sería sometida a votación en el senado a mediados de junio.
La opinión final sobre la nueva calendarización la tendrá el representante del STF, Ricardo Lewandowski, quien deberá determinar si el recurso tiene sustento legal suficiente.
Así, el calendario del proceso de impeachment será sometido a votación el lunes. Además, el martes, el senado votará la nominación de Ilan Goldfajn como nuevo presidente del Banco Central de Brasil (BCB).
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.