Ripe
DOLAR
$950,62
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.526,20
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.102,17
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,80 US$/b
Petr. WTI
60,65 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.112,90 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Podemos decidió abandonar la mesa negociadora que, junto a IU y Compromís, mantenía con el PSOE para intentar formar un “gobierno del cambio” en España.
La ruptura de las conversaciones, que anunció el número dos de Podemos, Íñigo Errejón, se produce tras el acuerdo que firmaron ayer los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y de Ciudadanos (C’s), Albert Rivera.
“Por el momento, el PSOE parece haber elegido y no es compatible con Podemos”, dijo Errejón y agregó que este pacto “conduce a una investidura fallida”, salvo que “el PP se abstenga”.
Los populares, por su parte, han reiterado por activa y por pasiva que no se abstendrán para darle la presidencia a Sánchez.El propio Mariano Rajoy aseguró ayer que el pacto “no sirve para nada” porque “es imposible” que salga adelante dado que “no tiene votos suficientes”.
Batería de medidas
PSOE y Ciudadanos firmaron ayer “un acuerdo de investidura y legislatura” para apoyar un posible gobierno de Sánchez basado en más de 200 reformas.
El pacto pasa por una “reforma exprés” de la Constitución que suponga suprimir las diputaciones, eliminar los aforamientos y limitar a dos los mandatos en la presidencia. Además, contempla la derogación de la reforma laboral del PP, no subir el IRPF y un plan de choque contra la corrupción, entre otras medidas.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.