DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gobernante informó que proyección de crecimiento para 2015 fue recortada en seis décimas a 4,2%.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, promulgó ayer la Ley de Reforma Tributaria, anunciada para cubrir el presupuesto faltante, modificar el estatuto tributario y buscar mecanismos de lucha contra la evasión.
La reforma busca reemplazar el Impuesto al Patrimonio por el Impuesto a la Riqueza y derogarlo en 2018, fijar una sobretasa al impuesto del CREE, prolongar el impuesto 4x1.000 y eliminar la devolución de los dos puntos del IVA para las compras con tarjeta de crédito, entre otros.
Con el paquete de contribuciones que entrarán en vigor a partir del 1 de enero el gobierno busca recaudar 53 billones de pesos (US$ 22.600 millones) para garantizar los recursos del presupuesto de inversión del cuatrienio en los sectores de educación, primera infancia, agricultura y seguridad.
"Son recursos para ustedes, los colombianos del común, para mejorar su calidad de vida y sus oportunidades. Por supuesto, esta reforma supone un esfuerzo para las empresas más grandes del país, unas 32.000 que tienen patrimonio superior a los 1.000 millones de pesos, y para los colombianos más ricos, unos 50.000 que tienen también un patrimonio por encima de esa suma", reiteró Santos.
El mandatario destacó que la reforma prorroga la vigencia de subsidios para la energía eléctrica y el gas de 50% y 60% para la población de menores ingresos.
"De no haberse dado esta prórroga, muy importante, las tarifas hubieran aumentado para los usuarios más pobres del país a partir del 1 de enero", explicó el
mandatario.
Lucha contra la evasión
En el Congreso se aprobó la sanción administrativa (económica) para quienes omitan activos en Colombia o en el exterior por un monto igual o superior a 8.000 millones de pesos, quienes tendrán una sanción del 200% sobre el valor total del activo omitido.
También se estableció la puesta en marcha de un programa de normalización para que todos aquellos que hayan omitido sus activos los declaren, paguen los impuestos y una sobretasa del 10% en 2015; 11,5% en 2016 y 13% en 2017. Esta normalización no implica la legalización de activos.
Rebaja proyección
Santos indicó que el crecimiento de la economía será de 4,7% en 2014 y 4,2% en 2015 debido a la baja del petróleo, seis décimas menos que la estimación anterior.
Además, aseguró que las finanzas públicas están preparada para los cerca de 9 billones de pesos menos en ingresos petroleros, pues cerca de la mitad de estos recursos será cubierta con el recaudo adicional de la reforma y menores amortizaciones de deuda pública en 2015.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.