Ripe
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Martes 17 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
La firma británica Rolls Royce aseguró no haber recibido ninguna información respecto de su presunta participación en el mayor caso de corrupción de Brasil, la operación "Lava-Jato", al tiempo que descartó haber sido contactada por las autoridades de dicho país.
"No hemos recibido detalles de las acusaciones realizadas en reportes de prensa recientes, ni tampoco hemos sido contactados por las autoridades en Brasil", aseguró la británica en un comunicado.
Agregó que no tolerará "conductas corporativas impropias de ningún tipo y que tomaremos todas las medidas necesarias para garantizar la gobernabilidad, incluida la cooperación con las autoridades de cualquier país".
Rolls Royce habría sido acusada de estar involucrada en las tramas de corrupción de la petrolera estatal brasileña Petrobras, según el diario británico Financial Times, que citó documentos de la corte.
Uno de los denunciantes del esquema de corrupción, Pedro Barusco, ex gerente de la estatal, dijo que Rolls Royce pagó sobornos a empleados de Petrobras a cambio de un contrato de US$ 100 millones con la empresa.
La compañía británica es uno de los proveedores de turbinas de gas de las plataformas petroleras de Petrobras.
En su testimonio, Barusco afirmó haber recibido personalmente un mínimo de US$ 200.000 de Rolls Royce, lo que habría sido sólo una parte de lo pagado a distintos políticos y ejecutivos de la petrolífera. Rolls-Royce está bajo investigación en Gran Bretaña por posibles sobornos y corrupción en China e Indonesia, en una investigación que data de 2012.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.