DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,58
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,72 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.106,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Durante la ceremonia de sanción de la ley complementaria que amplía el alcance del llamado “simple nacional” -régimen tributario diferenciado, simplificado y favorecido que consolida en una sola recaudación los impuestos federales, estaduales y municipales, facilitando así la labor de las micro y pequeñas empresas-, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó que ése es el camino para la reforma tributaria.
En el discurso de apertura, Rousseff destacó que no será vetada la inclusión de las firmas de fisioterapeutas, abogados y corredores en la nueva norma, lo que fue aplaudido.
“El Simple Nacional representó una mini reforma tributaria en 2006”, dijo la presidenta, recordando la unificación del pago de los impuestos en una cuenta única y la reducción de hasta un 40% en la carga tributaria.
“Este es el camino para cualquier reforma tributaria: la simplificación y unificación de los impuestos”, dijo.
La Mandataria señaló además que con la ley sancionada, el gobierno da un “salto histórico” porque universaliza el Simple Nacional, incluyendo a más de 140 actividades en este modelo de tributación.
Eso significa que miles de empresas podrán sumarse a las que ya reciben beneficios fiscales. “La previsión es de más de 450.000 empresas, pero creo que está subestimada”, dijo.
El siguiente paso es la construcción del Inventario Único Nacional (CNU, su sigla en portugués), dijo Rousseff, destacando su intención de extender este sistema a los ciudadanos también. Después, será necesario implantar la red SIM (de recaudación del Simple Nacional) en todas las unidades federales.
“Empezamos ahora en un plano inclinado y esperamos alcanzar el punto máximo el próximo año”, aseveró.
La medida permitirá reducir el plazo de apertura y cierre de una empresa a un máximo de cinco días.
“Todo esto ha contribuido a que hoy sean nueve millones los micro y pequeño empresarios que forman parte del Simple Nacional”, celebró. “Esto crea más trabajo, empleo e ingresos, es lo que nos anima a extender el alcance de la ley. Cada vez es más necesario para superar las dificultades y avanzar en la simplificación, creo completamente en eso”.
La iniciativa, que actualiza la Ley General de la Micro y Pequeña Empresa, pasa a considerar como micro o pequeña a cualquier empresa con ingresos netos anuales de hasta 3,6 millones de reales (unos US$ 1,6 millón) sin importar su sector o actividad.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.