DOLAR
$942,57
UF
$39.582,38
S&P 500
6.879,48
FTSE 100
9.716,10
SP IPSA
9.214,55
Bovespa
147.355,00
Dólar US
$942,57
Euro
$1.099,34
Real Bras.
$175,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,76
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
60,54 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.962,94 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
La posibilidad de que Telefónica adquiera la participación de Grupo Televisa de la operadora de telefonía móvil Iusacell en México despeja del camino toda pérdida contable que la televisora haya registrado en su inversión de casi US$ 1.600 millones, realizada hace dos años en la empresa que mantiene en copropiedad con Grupo Salinas.
La venta daría además a Televisa la oportunidad de formalizar una alianza con Telefónica como “su socio natural” en cuanto la oferta de contenidos y de paso la empresa de San Ángel saldría airosa de una apuesta que a la fecha ha visto reducir el valor de su inversión en Iusacell en cerca de 30%.
Televisa puede vender a Telefónica su parte “de menos” al mismo precio que la compró y mantener “buenos términos” con la firma española como socia en el mercado de las telecomunicaciones. Televisa se encuentra “en la mejor posición” para desprenderse del 50% de Iusacell y “salir con dignidad”, por ahora, del negocio.
Y aunque Iusacell ha visto crecer su base de clientes desde que Televisa realizó su aportación de capital, la operadora de telefonía ha sufrido una notable desconexión de líneas debido a la portabilidad numérica.
La inyección a Iusacell no sólo ha sido de capital, sino también de exposición, dado que la operadora ha podido transmitir su imagen en los canales de la cadena, los más vistos del país, oportunidad con la que no cuentan las empresas de América Móvil, Telcel y Telmex, luego que éstas salieron de la pantalla de Televisa en 2011 debido a un aumento a las cuotas de publicidad. Iusacell será el más beneficiado de todos.
Televisa no puede menos que vender en lo mismo que compró. Iusacell tiene un valor distinto: cuando la compró tenía más de tres millones de clientes y ahora cuenta con nueve, lo cual da un valor relevante a su inversión, dijo Fernando Negrete, Director General de Mediatelecom Policy & Law. “Televisa tendrá una caja más sólida para concentrarse en su nicho de mercado: los contenidos”.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.