DOLAR
$942,98
UF
$39.582,38
S&P 500
6.881,93
FTSE 100
9.724,90
SP IPSA
9.214,35
Bovespa
147.403,00
Dólar US
$942,98
Euro
$1.099,17
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,08 US$/b
Petr. WTI
60,49 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.955,36 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl premio Nobel de Economía afirmó hoy que los tribunales de Estados Unidos "han sido una farsa".
Por: El Cronista, Buenos Aires
Publicado: Jueves 7 de agosto de 2014 a las 18:13 hrs.
El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, afirmó hoy que los tribunales de Estados Unidos "han sido una farsa" y que está claro que el juez Thomas Griesa "nunca comprendió la complejidad del tema".
En una nota publicada en el sitio de opinión 'Project Syndicate', indicó que con la decisión del magistrado de Nueva York de ordenar congelar los fondos girados por Argentina para cancelar intereses con lo tenedores de títulos reestructurados, se dio por "primera vez en la historia que un país tenía la voluntad y la posibilidad de pagar a sus acreedores pero fue bloqueado por un juez".
"Los medios lo llamaron un default de Argentina pero el hashtag de Twitter #Griesafault fue mucho más preciso", aseguró Stiglitz en el artículo que firmó juntó al economista Martín Guzman.
Así, mientras que "Argentina cumplió con sus obligaciones para con sus ciudadanos y acreedores que aceptaron la reestructuración", el fallo de Griesa, "alienta el comportamiento usurero, amenaza el funcionamiento de los mercados financieros internacionales y desafía un principio básico del capitalismo moderno: deudores insolventes necesitan un nuevo comienzo".
Para ejemplificar los que significaría el pago "en los términos de Griesa", los economistas detallaron que cada argentino "podría deber más de 3.500 dólares, más de un tercio del ingreso anual promedio per capita" siendo que "de aplicarse una proporción equivalente en Estados Unidos, significaría forzar a cada ciudadano a que pague cerca de 20.000 dólares".
"Todo para llenar los bolsillos de algunos multimillonarios decididos a exprimir el país a seco", aseveraron.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.