DOLAR
$954,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,42
Euro
$1.118,85
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,95
Petr. Brent
67,42 US$/b
Petr. WTI
62,88 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.678,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl premio Nobel de Economía afirmó hoy que los tribunales de Estados Unidos "han sido una farsa".
Por: El Cronista, Buenos Aires
Publicado: Jueves 7 de agosto de 2014 a las 18:13 hrs.
El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, afirmó hoy que los tribunales de Estados Unidos "han sido una farsa" y que está claro que el juez Thomas Griesa "nunca comprendió la complejidad del tema".
En una nota publicada en el sitio de opinión 'Project Syndicate', indicó que con la decisión del magistrado de Nueva York de ordenar congelar los fondos girados por Argentina para cancelar intereses con lo tenedores de títulos reestructurados, se dio por "primera vez en la historia que un país tenía la voluntad y la posibilidad de pagar a sus acreedores pero fue bloqueado por un juez".
"Los medios lo llamaron un default de Argentina pero el hashtag de Twitter #Griesafault fue mucho más preciso", aseguró Stiglitz en el artículo que firmó juntó al economista Martín Guzman.
Así, mientras que "Argentina cumplió con sus obligaciones para con sus ciudadanos y acreedores que aceptaron la reestructuración", el fallo de Griesa, "alienta el comportamiento usurero, amenaza el funcionamiento de los mercados financieros internacionales y desafía un principio básico del capitalismo moderno: deudores insolventes necesitan un nuevo comienzo".
Para ejemplificar los que significaría el pago "en los términos de Griesa", los economistas detallaron que cada argentino "podría deber más de 3.500 dólares, más de un tercio del ingreso anual promedio per capita" siendo que "de aplicarse una proporción equivalente en Estados Unidos, significaría forzar a cada ciudadano a que pague cerca de 20.000 dólares".
"Todo para llenar los bolsillos de algunos multimillonarios decididos a exprimir el país a seco", aseveraron.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.