DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,95
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,79 US$/b
Petr. WTI
57,85 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.107,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl premio Nobel de Economía afirmó hoy que los tribunales de Estados Unidos "han sido una farsa".
Por: El Cronista, Buenos Aires
Publicado: Jueves 7 de agosto de 2014 a las 18:13 hrs.
El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, afirmó hoy que los tribunales de Estados Unidos "han sido una farsa" y que está claro que el juez Thomas Griesa "nunca comprendió la complejidad del tema".
En una nota publicada en el sitio de opinión 'Project Syndicate', indicó que con la decisión del magistrado de Nueva York de ordenar congelar los fondos girados por Argentina para cancelar intereses con lo tenedores de títulos reestructurados, se dio por "primera vez en la historia que un país tenía la voluntad y la posibilidad de pagar a sus acreedores pero fue bloqueado por un juez".
"Los medios lo llamaron un default de Argentina pero el hashtag de Twitter #Griesafault fue mucho más preciso", aseguró Stiglitz en el artículo que firmó juntó al economista Martín Guzman.
Así, mientras que "Argentina cumplió con sus obligaciones para con sus ciudadanos y acreedores que aceptaron la reestructuración", el fallo de Griesa, "alienta el comportamiento usurero, amenaza el funcionamiento de los mercados financieros internacionales y desafía un principio básico del capitalismo moderno: deudores insolventes necesitan un nuevo comienzo".
Para ejemplificar los que significaría el pago "en los términos de Griesa", los economistas detallaron que cada argentino "podría deber más de 3.500 dólares, más de un tercio del ingreso anual promedio per capita" siendo que "de aplicarse una proporción equivalente en Estados Unidos, significaría forzar a cada ciudadano a que pague cerca de 20.000 dólares".
"Todo para llenar los bolsillos de algunos multimillonarios decididos a exprimir el país a seco", aseveraron.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.