DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión, España.
Publicado: Miércoles 27 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Semana decisiva para el futuro de Telefónica en Brasil. La compañía que preside César Alierta estudia mejorar su oferta para hacerse con el control de la operadora brasileña de banda ancha GVT, por la que puja con Telecom Italia. La nueva oferta, que según Bloomberg, rondaría los 8.000 millones de euros (US$ 10.534 millones), podría ser presentada antes de la próxima reunión del consejo de administración de Vivendi, el grupo francés propietario de GVT, que tendrá lugar mañana. El objetivo es anular una posible contraoferta de Telecom Italia, con la que la compañía española mantiene una dura pugna por crecer en el mercado brasileño.
Telefónica ofreció el pasado 5 de agosto 6.700 millones de euros por GVT, de los que 4.000 millones fueron en efectivo y el resto, en acciones de la operadora resultante de integrar Vivo, la filial de Telefónica en el mercado brasileño, y GVT. Según fuentes del sector, para mejorar su propuesta, la compañía que preside César Alierta podría optar, bien por mejorar los términos económicos del acuerdo, o bien por aumentar la participación de Vivendi en la futura operadora resultante.
La tercera vía
Además, para Telefónica se abre una tercera vía si se incluye, como ya hizo en la anterior oferta, un acuerdo en los contenidos de televisión. En este negocio, el grupo español va a tomar el control total de la televisión de pago española Canal Plus y Vivendi es líder en Francia con Canal+, por lo que un acuerdo en el negocio televisivo podría ser un aliciente para la operadora gala. Asimismo, cualquier oferta que contemple la televisión dejaría fuera a Telecom Italia, que carece de negocio en este segmento.
Este vaivén de cifras y de posibles ofertas tiene como telón de fondo el enorme interés de las operadoras por crecer en un mercado estratégico como el brasileño. Es en este punto donde entra en juego TIM, la filial brasileña de Telecom Italia, que, sin negocio fijo en Brasil, necesita fusionarse con GVT para poder competir con Vivo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.