DOLAR
$960,10
UF
$39.490,74
S&P 500
6.552,50
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,21 US$/b
Petr. WTI
58,31 US$/b
Cobre
4,83 US$/lb
Oro
4.034,70 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: El Cronista / Argentina
Publicado: Lunes 27 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Aerolíneas Argentinas ya no ve la hora de que terminen estas vacaciones de invierno. Durarán los mismos quince días que cualquier año, pero para la aerolínea estatal el recuerdo tendrá un efecto más prolongado.
Las cancelaciones y reprogramaciones de los vuelos continuarán hasta el fin del período y habrán sido más de 300 los trayectos que debieron ser reconsiderados. Pero al final de ese camino la línea aérea de bandera deberá atender una serie de cuestiones.
No son pocos los pasajeros que perdieron todas o parte de sus vacaciones y como consecuencia de esto las reservas en hoteles o excursiones, por lo que analizan la posibilidad de iniciar algún tipo de demanda contra la compañía estatal que comanda Mariano Recalde.
"Durante esta semana no nos pudimos ocupar ni un minuto de la venta de pasajes; nos debimos dedicar en un 100% a recibir las quejas de quienes compraron pasajes e intentar solucionar los problemas", sostuvo el representante de una importante agencia de viajes, una situación que se replicó en otras firmas del rubro.
"Algunos amenazaron con iniciarnos alguna acción legal, que si llega derivaremos directamente a Aerolíneas. Otros, en cambio, dijeron que demandarían a la aérea".
El otro punto que la compañía deberá analizar una vez finalizado este complejo proceso, que no se supone que finalice antes del término de las vacaciones de invierno, es el económico.
De acuerdo con cálculos que realizaron fuentes del sector, en los primeros cuatro días de conflicto, Aerolíneas Argentinas había perdido cerca de US$ 10 millones en concepto de replanificación de vuelos y pago de hoteles, entre varios otros segmentos.
Hasta el jueves, con seis días de conflicto, el costo económico para la línea aérea ya se estimaba en US$ 15 millones.
Oposición a la postura oficial
Este escenario también dejó al desnudo las disputas internas que hay en Aerolíneas Argentinas y Austral en cuanto a la forma en que se lleva adelante la compañía.
Desde que se planificó el esquema de vuelos de la temporada invernal los pilotos mostraron su disconformidad con el plan trazado por Juan Núñez Aguilar, amigo de Mariano Recalde y que, procedente de la cadena de supermercados Coto, hoy ocupa la Gerencia de Planificación Estratégica de la empresa.
Aerolíneas dispuso un programa de vuelos "muy ajustado", que prácticamente no permitía margen de error en cuanto al cumplimiento de los tiempos. "Así como llegaba, un avión debía cargar pasajeros nuevamente y luego partir hacia el nuevo destino. Es algo impracticable", confiaron fuentes consultadas por El Cronista.
Apenas generados los conflictos la empresa llamó a un comité de crisis del que participaron los propios pilotos que se habían opuesto a la postura oficial. La política de recortes y reacomodamiento de vuelos continuará en los próximos días. Y todo indica que los vuelos más cortos serán los más afectados ya que son los que se pueden suplantar por trayectos en bus. Esos mismos aviones serán entonces reutilizados para unir destinos más alejados entre sí.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.