DOLAR
$954,65
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,65
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
62,82 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.671,77 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Las ventas en los supermercados argentinos volvieron a caer en agosto y de esta manera acumularon una baja de 1,2% en los primeros ocho meses del año, por lo que 2014 se encamina a terminar con el primer retroceso interanual desde 2002.
Según se desprende de los datos dados a conocer ayer por la consultora CCR, con un alza de precios de 39,8% en agosto, las ventas de 143 categorías en hipermercados, supermercados, locales de cercanía, autoservicios y comercios tradicionales retrocedieron un 0,7% interanual, acumulando así ocho meses de caídas consecutivas.
La baja acumulada entre enero y agosto fue de -1,2%, precisó el director de Trade Marketing de CCR, José Ignacio Amodei. "Esta involución se aprecia en todos los canales de distribución tanto en el canal moderno (-0,9%) como en el compuesto por Autoservicios y Almacenes (-1,5%)", agregó.
Amodei aseguró que la disminución a nivel general no fue más marcada porque "en el canal moderno las acciones promocionales en categorías significativas para su rubro, como cervezas y gaseosas, hicieron que estas neutralizaran las caídas registradas en rubros como el de Almacén, que se retrajo un 2,1%".
Rubros ineslásticos
De acuerdo a CCR, de no mediar el volumen vendido de las bebidas citadas "el retroceso de las ventas en
el canal que nuclea a hipermercados, supermercados y locales de cercanía se hubiera ubicado en -1,4%, el segundo más importante en términos de magnitud en lo que va del año".
En tanto, si se tienen en cuenta los primeros ocho meses del año las ventas de canastas de almacén , heladera, freezer, golosinas, limpieza y cosmética cayeron 1,7% en términos de volúmenes.
Amodei destacó que incluso un rubro tan inélastico como el de la alimentación sufrió en agosto una caída interanual por tercer mes consecutivo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.