La riqueza global siguió durante el año pasado una senda de sólida recuperación en casi todo el mundo, con un crecimiento del 8%, es decir, de US$ 9 billones en 2010, hasta alcanzar el récord histórico de US$ 121,8 billones, cifra que está US$ 20 billones por sobre el monto existente hace apenas dos años, según lo reportó el informe anual de Riqueza de The Boston Consulting Group (BCG).
De acuerdo al decimoprimer informe anual, titulado “Global Wealth, Shaping a New Tomorrow: How to Capitalize on the Momentum of Change”, los activos líquidos invertibles de hogares en Norteamérica tuvieron el mayor crecimiento del mundo en términos absolutos, aumentando en US$ 3,6 billones y alcanzando la segunda tasa de crecimiento del mundo con un 10,2%.
En Europa, en tanto, el mercado de grandes patrimonios creció a una tasa del 4,8% anual, por debajo de la media, pero aún así los activos gestionados en esta zona del mundo aumentaron en US$ 1,7 billones.
El Sudeste Asiático (sin Japón) es el área donde más creció la riqueza, a una tasa del 17,1%, mientras que en Medio Oriente y África el crecimiento estuvo levemente por encima de la media, con un 8,6%.
Por su parte, Latinoamérica vio aumentar su riqueza en un 8,2%. En total, el Sudeste Asiático (sin Japón), Oriente Medio y África, además de Latinoamérica abarcan el 24,4% de la riqueza global en 2010, frente al 20,9% que representaban en 2008.
En cambio, la riqueza se redujo un 0,2% en el mercado japonés, finalizando 2010 en US$ 16,8 billones. Japón llegó a representar en 2008 más de la mitad de la riqueza de todo el Sudeste Asiático; en 2010 esta cifra se redujo hasta al 44%.
Estados Unidos, China, Reino Unido e India fueron los países cuya riqueza experimentó el mayor crecimiento en términos absolutos.
Más de la mitad del crecimiento de los activos líquidos invertibles es fruto de los buenos resultados de los mercados financieros (un 59%). Una parte importante de este crecimiento está relacionada con una relocalización de los portfolios hacia activos de mayor riesgo, los que tuvieron atractivos retornos en 2010.
Desde finales de 2008 hasta 2010, la proporción de riqueza invertida en acciones aumentó del 29% al 35 %.
2010: Los millonarios crecen, en cantidad y en riqueza
Los hogares millonarios representan únicamente el 0,9 % de todos los hogares, pero poseen el 39 % de la riqueza mundial, frente al 37 en 2009. El número de millonarios aumentó un 12,2 % en 2010, hasta alcanzar los 12,5 millones.
En EEUU se encuentra el mayor número de hogares millonarios del mundo, con 5,2 millones, seguido por Japón, China, Reino Unido y Alemania.
Singapur mantiene la máxima concentración de millonarios del mundo. Un 15,5 % de todos sus hogares posee más de un millón de dólares en activos financieros invertibles. Suiza es el país con mayor concentración en Europa, y el segundo de todo el mundo, con un 9,9 de sus hogares superando el millón de dólares en activos líquidos invertibles.
Tres de los seis países con mayor densidad de grandes patrimonios se encuentran en Medio Oriente: Qatar, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.
El Sudeste Asiático es la región donde más aumentó la proporción de riqueza en manos de millonarios, con 2,9 puntos porcentuales, seguida de Norteamérica, con 1,3 puntos.
Singapur es el país donde más rápido ha crecido el número de hogares millonarios, con 170.000, casi un tercio más que en 2009.
En cuanto a los países con el mayor número de grandes fortunas, definidas como aquellos hogares con más de US$ 100 millones en activos líquidos invertibles, Estados Unidos tiene la mayor cantidad, con 2.692 grandes fortunas, mientras que Arabia Saudita posee la concentración más elevada, 18 por cada 100.000 hogares, seguido de Suiza con 10, Hong Kong con 9, y Kuwait y Austria con 8.
China ha experimentado el crecimiento más rápido en número de hogares multimillonarios, creciendo por encima del 30% en un año, hasta alcanzar los 393.
Proyecciones
Becerra espera que la riqueza global crezca a una tasa anual del 5,9% anual entre 2010 a 2015, hasta alcanzar los US$ 162 billones, gracias a los resultados de los mercados de capital y al crecimiento del PIB en muchos países.
La riqueza crecerá a más velocidad en mercados emergentes, como India y China, donde la tasa de crecimiento anual será del 18% y el 14%, respectivamente. Así, la cuota de los grandes patrimonios de Asia-Pacífico, excluido Japón, pasará del 18% al 23% entre 2010 y 2015.