Internacional
Superávit comercial de China cayó en 2011 a su menor nivel en tres años
La baja de las importaciones puede tener serios efectos para productores de commodities, como América Latina.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
El superávit comercial chino cayó a US$ 155.000 millones en 2011, su menor nivel en tres años, aumentando las expectativas de que el gobierno anuncie medidas de estímulo para apuntalar la economía en medio de la desaceleración global.
Pero no sólo se frenaron las exportaciones el año pasado, sino que la tendencia también afectó a las importaciones, lo que amenaza la capacidad de China para liderar la recuperación en 2012, como hizo durante la última crisis.
En diciembre, tanto las exportaciones como las importaciones crecieron a su menor ritmo en más de dos años por la caída en la demanda interna y externa. “La principal decepción son las importaciones, que muestran un número mucho más débil respecto de noviembre y están muy por debajo del consenso”, dijo a Reuters el economista de Daiwa, Kevin Lai.
Las exportaciones crecieron a una tasa anual de 13,4% el mes pasado, su ritmo más lento desde fines de 2009, mientras que las importaciones aumentaron 11,8%, su menor avance en 26 meses.
Zhang Zhiwei, economista jefe de Nomura, explicó que en este menor crecimiento de las importaciones influyeron principalmente las internaciones destinadas al consumo interno, que se frenaron a 13,5% en diciembre desde 27,4% el mes anterior. “La demanda interna se está desacelerando muy rápidamente”, alertó el experto a Bloomberg. Pero también incidió la menor demanda por bienes procesados, que pasó de un crecimiento de cerca de 11% en noviembre a tan sólo 6,2% el mes pasado.
Impacto global
El menor apetito de China podría tener serias repercusiones globales. “Tendrá un efecto de choque en el resto del mundo, particularmente en los exportadores de commodities que dependen de China”, pronosticó Zhang.
Las próxima semana se informará el PIB de diciembre, que confirmaría que China cerró su peor trimestre en dos años y medio. Un sondeo de Bloomberg anticipa que el crecimiento se desaceleró a 8,7% en el cuarto trimestre y UBS proyecta una expansión de 7,7% en los primeros tres meses de 2012, la menor en tres años.