Inversión en exploración minera llegó a US$ 366 millones en 2009
En la industria coinciden en que se requiere mayor acceso a financiamiento y propiedades.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de abril de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Pamela Contador C.
En 2009, según cifras del Metal Economic Group (MEG), en Chile las mineras invirtieron cerca de
US$
366 millones en exploración de nuevos recursos, lo que ubicó al país en
la séptima ubicación en lo que a presupuesto para esta actividad se
refiere.
Esta cifra representó una caída de 27% respecto de lo gastado en 2008, siguiendo con la tendencia mundial.
El
CEO del MEG, Michael Chender, señaló, en el marco de la Tercera
Conferencia Internacional de Exploración Cesco 2010, que el año pasado
la inversión mundial en exploración cayó cerca de 40%, a raíz de la
crisis financiera mundial, alcanzando
US$ 7.320 millones.
Pero
para este ejercicio el escenario sería más favorable, ya que el
ejecutivo proyectó un crecimiento cercano al 35% en el presupuesto
global de exploración.
Pese a lo anterior, analistas y
ejecutivos de la industria coincidieron en que este año no habría
mayores variaciones en la cifra de exploración en Chile.
El
director ejecutivo de Cesco, Juan Carlos Guajardo, subrayó que "tenemos
que contar con mayor información geológica y más movilidad de la
propiedad minera para poder tener más exploración. Mientras eso no
suceda nos vamos a mantener en los niveles actuales".
A su vez,
el vicepresidente de Recursos Mineros de Antofagasta Minerals, Ricardo
Muhr, subrayó que "mientras haya más movilidad minera es factible
aumentar la exploración".
Cambios en Cochilco y Sernageomin
El ministro de Minería, Laurence Golborne, anunció ayer cambios en el Servicio Nacional de geología (Sernageomin).
Señaló
que dada la importancia de la exploración "resulta imprescindible
contar con información geológica de buen nivel, de manera moderna y
accesible a los diferentes agentes del mercado, y una de las materias
en las cuales debemos avanzar es en el catastro digital de nuestros
mapas geológicos".
En Cochilco, el ministro dijo que fortalecerán su estructura organizacional dado los nuevos desafíos que tendrá.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok