Kimberly-Clark hace un positivo balance de su programa sustentable “Visión 2015”
La firma ha reducido en un 25% el uso del agua y ahorrado US$ 60 millones en transporte.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En 2011 la multinacional de productos para la higiene y la salud Kimberly-Clark lanzó un programa sustentable anclado en tres ejes: personas, planeta y productos, en los 150 países en los que tiene presencia, incluido Chile. Se trata de "Visión 2015", que es la continuación de otros programas y que a un año de concluir ya muestra resultados positivos. De hecho, la firma figura entre las 34 empresas líderes mundiales en el Índice de Líderes Principales en Capital Ambiental de Greenbiz Group, en el marco del séptimo informe anual "State of Green Business 2014". Fernando Hofmann, director de Asuntos Legales y Corporativos de la compañía para la región Austral y Latinoamérica, destaca que han reducido un 25% la utilización del agua, un ítem que ya cumple la meta impuesta antes de tiempo; en tanto, en materia de uso eficiente de transporte han alcanzado ahorros por más de US$ 60 millones.
Entre las metas del programa, se encuentra llegar al 100% de cumplimiento de normas sociales para los principales fabricantes y proveedores; al 5% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al 20% de reducción de impacto ambiental de envases, entre otras.
En el área productos, introdujeron fibras de bambú y paja de trigo en la toalla y papel tissue de Kleenex y Scott, para hacerlos más amigables con el medio ambiente.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.