presenta
L’Oréal Groupe
L’Oréal Groupe lidera la nueva era de la longevidad desde la ciencia y la innovación
Con una estrategia que combina investigación avanzada, inteligencia artificial y diagnóstico de precisión, la compañía está impulsando un cambio global hacia un cuidado más personalizado, sostenible y consciente
Desde hace más de un siglo, L’Oréal Groupe ha entendido que la belleza va mucho más allá de lo estético: es una expresión de bienestar, salud y autoconfianza. Hoy, ese propósito se amplía hacia un nuevo horizonte, donde la firma francesa une conocimiento, tecnología y creatividad aplicada para abordar uno de los desafíos más universales de la humanidad: la longevidad.
En la más reciente edición de VivaTech París, el grupo presentó su iniciativa global “The Beauty of Longevity”, que busca comprender los mecanismos biológicos del envejecimiento y desarrollar soluciones que permitan extender no solo la esperanza de vida, sino la “esperanza de salud”, es decir, los años vividos con plenitud, energía y bienestar.
“El verdadero reto no es vivir más, sino vivir mejor”, explica Marcela Siri, directora de Asuntos Corporativos, Engagement y Sostenibilidad de L’Oréal Groupe Chile, quien agrega que la innovación es el puente que une la ciencia con las personas. “Como compañía, hemos conformado un ecosistema científico sin precedentes, que reúne a más de 4.000 investigadores, universidades y laboratorios de vanguardia en todo el mundo. Esta red nos ha permitido transformar la forma en que entendemos el envejecimiento: ya no solo como un cambio visible, sino como un proceso biológico que refleja la salud integral del organismo”, destaca la ejecutiva.
El liderazgo de L’Oréal Groupe en este campo se traduce en una evolución de la cosmética hacia una visión preventiva, personalizada y sustentada en evidencia científica. A partir de investigaciones en genómica, proteómica y metabolómica, los equipos de la compañía han identificado biomarcadores cutáneos capaces de determinar el ritmo de envejecimiento de la piel y anticipar su comportamiento frente a agentes externos o ingredientes activos.
Este conocimiento dio origen a innovaciones como Cell BioPrint, un dispositivo de diagnóstico portátil que, en solo cinco minutos, analiza proteínas clave de la superficie cutánea para estimar su edad biológica y recomendar rutinas de cuidado personalizadas. “La ciencia de la longevidad nos permite pasar de una cosmética correctiva a una visión de bienestar integral, donde cada innovación se basa en el conocimiento profundo de la piel, sus procesos naturales y sus ritmos vitales”, explica Siri.

La inteligencia artificial como motor de descubrimiento
Complementando estos avances, L’Oréal Groupe ha desarrollado herramientas como la Longevity AI Cloud y la Rueda de la Longevidad, resultado de más de 15 años de investigación y 43 publicaciones científicas. Estos sistemas integran más de 260 biomarcadores cutáneos y permiten predecir cómo cada ingrediente o combinación de activos impactará en el envejecimiento celular.
“Estamos llevando la ciencia de la piel a un nuevo nivel de precisión”, comenta Marcela. “Gracias a la inteligencia artificial, hoy somos capaces de modelar el proceso de envejecimiento, anticipar respuestas y diseñar soluciones personalizadas que acompañan a cada persona en su propio ritmo vital. La tecnología se convierte así en una aliada de la salud, el bienestar y la autoconfianza”.
En este contexto, esta nueva mirada del envejecimiento ha dejado de ser una promesa aspiracional para convertirse en una disciplina científica aplicada, donde la innovación tecnológica se pone al servicio de la calidad de vida. “Nuestro propósito es claro: crear la belleza que mueve al mundo. Y eso hoy significa también desarrollar soluciones basadas en la ciencia que permitan vivir mejor”, concluye Marcela Siri, subrayando que el paso del tiempo no se mide solo en años, sino en vitalidad, confianza y plenitud.
La nueva mirada sobre la longevidad en Chile
Esa misma visión global -donde la ciencia y el bienestar convergen- también se expresa a nivel local. El Estudio “Belleza en Chile 2024”, desarrollado por la compañía, reveló un cambio estructural en la forma en que los chilenos entienden el envejecimiento y la madurez. El 47% de los encuestados considera que la manera de concebir la belleza ha cambiado para bien en los últimos años, impulsado por la diversidad, el autocuidado y la valoración de la edad.
Uno de los hallazgos más reveladores es la aparición de la llamada “sexalescencia”, una etapa vital en la que las personas mayores de 56 años viven con entusiasmo, curiosidad y energía renovada. “Esta generación está rompiendo paradigmas: son activos, progresistas, utilizan la tecnología y disfrutan de la vida con una vitalidad admirable”, comenta Siri.
Agrega que “estamos viendo una sociedad que empieza a mirar la madurez desde otro lugar: con orgullo, con propósito y con energía. La longevidad se vive como una oportunidad para disfrutar, cuidarse y sentirse bien. Es una nueva forma de entender la belleza, donde la edad deja de ser un límite y se convierte en una expresión de experiencia y plenitud”.

Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok