“En nuestro gobierno la inteligencia artificial va a tener un rol preponderante. Ahí está la base del futuro. La base del conocimiento”. Con esas palabras el actual candidato presidencial, Harold Mayne-Nicholls, anunció el domingo de la semana pasada su aterrizaje en Silicon Valley, San Francisco.
El viaje, explicó a través de sus redes sociales, se hizo con el objetivo de reunirse con empresas y universidades del país del norte para “aprender cómo podemos modernizar el estado y mejorar la forma en que servimos a las personas”, afirmó el candidato.
El lunes en la mañana –luego de asistir al programa radial latino “Hecho en California”– el candidato se reunió con Jim Steyer, CEO de Common Sense Media, la principal fundación en Estados Unidos dedicada a analizar el contenido multimedia. Ahí, además, Mayne-Nicholls se juntó con el chileno Diego Salvatierra, quien trabaja para la corporación integrando Inteligencia Artificial a sus procesos.
Más tarde, el candidato tuvo un encuentro con Christian Van Der Henst, emprendedor de origen guatemalteco y cofundador de la plataforma de educación en línea, Platzi. Radicado en San Francisco, hoy Van Der Henst también es inversionista ángel y managing partner del fondo de capital de riesgo Region4. A la fecha, el emprendedor ha apoyado a diversas startups en Silicon Valley como Rappi, Toku y PayCaddy.
Para terminar su jornada, Mayne-Nicholls se comió una empanada en Chile Lindo, local de comida chilena fundado por Paula Tejeda. Ahí, conversó con miembros de la comunidad chilena que hoy están radicados en Estados Unidos y se dedican al universo de la tecnología y la IA.
Sorpendido, como anécdota, ese día en la noche el candidato publicó un video en su Instagram donde mostró un auto parado a su lado en un semáforo. ¿Su gracia? No tenía chofer, sino que estaba siendo manejado con IA . “Funciona por todas partes en San Francisco”, contó Mayne-Nicholls. “Hacia allá vamos. Eso es la inteligencia artificial: usarla para el beneficio de la humanidad”, añadió.
En su segundo día, el candidato paseó por la Universidad de Stanford y se reunió con el profesor de postgrado de la Escuela de Educación, Víctor R. Lee, con quien conversó sobre modelos de alfabetización, aprendizaje digital y a cómo enseñar a enseñar ciencias. En ese mismo recorrido, Mayne-Nicholls se juntó con Bernardita Ried, destacada estudiante chilena que actualmente cursa un doctorado en Astronomía en la misma universidad. Ambos conversaron sobre la importancia de conservar los cielos chilenos.
En la tarde, Harold fue recibido en las oficinas de IDEO por su directora, Savannah Konovsky. Originaria de Palo Alto, la firma de diseño fundada en 1991 es reconocida a nivel internacional –tiene oficinas también en Inglaterra y China– por sus consultorías y la resolución de problemas a través de soluciones creativas. Ahí, el candidato discutió con Konovsky sobre cómo crecer y transformar negociaciones de la mano de la innovación.
Para terminar su viaje, Harold Mayne-Nicholls recorrió las oficinas centrales de YouTube ubicadas en San Bruno, California. “He recibido información impresionante... Es increíble lo que se puede hacer. Hay un mundo por delante. En Chile tenemos el deber de asumir ciertos liderazgos y nosotros lo vamos a hacer. Lo vamos a proponer”, reflexionó el candidato a través de sus redes.