Líderes africanos optan por financiamiento chino antes que el de Estados Unidos
Durante los últimos diez años, el Reino Unido ha sido el que más ha invertido en África, con 437 acuerdos valorados en US$ 30.500 millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El presidente de Estados Unidos. Barack Obama, podría estar tratando de atraer a África, pero los líderes del continente parecen más atraídos por el frío y riguroso efectivo de China. La gira africana de Obama finalizó hace poco y ya al menos tres líderes africanos han recurrido a China para firmar acuerdos valorados en miles de millones de dólares.
Obama visitó África hace unas semanas prometiendo US$ 7.000 millones en mejoras de infraestructura de electricidad. Pero las crecientes finanzas de China parecen estar dominando por sobre la influencia de EEUU.
Durante la visita del presidente nigeriano Jonathan Goodlack a Beijing la semana pasada se firmaron acuerdos de préstamos por US$ 1.100 millones, incluyendo un acuerdo chino de US$ 500 millones para la construcción de cuatro nuevos aeropuertos internacionales.
Las inversiones de China en África se han incrementado 30 veces desde 2005, con 2.000 firmas chinas ahora presentes en 50 países africanos.
Durante los últimos diez años, el Reino Unido ha sido el que más ha invertido en África, con 437 acuerdos totalizando US$ 30.500 millones, indicó en un reporte el estudio de abogados Freshfields Bruckhaud Deringer. Francia es el segundo con 141 acuerdos por US$ 30.500 millones. China fue el tercer mayor inversionista con 49 acuerdos valorados en US$ 20.800 millones.
“Los varios memorándum de entendimiento firmados entre las compañías nigerianas y chinas llevarán a lazos económicos más sólidos entre los dos países”, comentó Jonathan.
En reconocimiento del vínculo comercial estratégico entre China y Nigeria, el Banco Central de Nigeria convirtió recientemente parte de las reservas de extranjeras de Nigeria de dólares a yuanes. Durante la visita de Jonathan, Beijing acordó expandir su demanda de petróleo nigeriano desde los actuales 20.000 barriles diarios a 200.000 barriles diarios hacia 2015.
Las compañías chinas ya están construyendo carreteras en Nigeria con contratos valorados en US$ 1.700 millones. En julio, la estatal China Machinery Engineering Corp (CMEC) firmó un acuerdo para construir una central eléctrica de 120MW tanques de almacenamiento de petróleo y otras infraestructuras en la ciudad de Bauchi en 33 meses.
Pero Nigeria no es la única nación africana esperando por financiamiento chino. El primer ministro de Uganda, Amama Mbabazi, visitó las oficinas centrales de CMEC en Beijing, donde señaló: “nuestro gobierno está concentrado en unas pocas prioridades debido al financiamiento insuficiente y China financiará una serie de estas (prioridades)”.
Uganda ofrecería la mayoría de sus proyectos de infraestructura a las compañías chinas, porque ellas pueden ser repagadas con los ingresos futuros del petróleo de Uganda, a diferencia de las empresas occidentales que esperaban un pago por adelantado.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok