presenta
Inmobiliaria Tierra Fértil
Los proyectos con enfoque ecosistémico que están liderando el “habitar sustentable” en la Región de los Ríos
El proyecto Isla San Francisco marcó un hito al convertirse en el primer desarrollo habitable con Derecho Real de Conservación (DRC) inscrito en el Conservador de Bienes Raíces de Valdivia, posiblemente siendo el primero de uso mixto en la región, ya que de las 64 hectáreas de la isla, el 85% se destina a parque, granja y huerta, mientras que solo un 15% se asigna a habitabilidad, la que deberá cumplir con rigurosas disposiciones. “El DRC es una herramienta muy potente para asegurar la sustentabilidad del territorio y la plusvalía de su capital natural. Nadie querrá vivir en el futuro en suelos degradados”, resalta Egon Simon, socio y desarrollador del proyecto, y agrega: “Este logro es un gran hito del cual nos sentimos muy orgullosos”.
Isla San Francisco: Isla cercana a Valdivia, habitable bajo el primer Derecho Real de Conservación de la comuna.
Apasionados por conservar
Los socios de Tierra Fértil, Gonzalo Cubillos, Egon y Anne Simon, creen que es necesario abordar la habitabilidad rural con una nueva mirada, que integre los usos originales de los territorios con la llegada de nuevos habitantes. Y en el caso de Isla San Francisco, se sumó Christian Feuereisen como cuarto socio al proyecto.
Fundo Leona, en la comuna de Futrono, también Región de Los Ríos, es un ejemplo concreto desarrollado incluso antes de la Ley 20.930, que crea el Derecho Real de Conservación. Hoy es un proyecto consolidado, con familias viviendo en una bio-reserva de 1.185 hectáreas, con 32 kilómetros de senderos que conducen a una laguna cercana a los 1.200 msnm en medio de bosques, quebradas y afluentes. Su DRC está en proceso de planificación.
“Con un diseño orgánico que respetó los atributos ecosistémicos, Fundo Leona se hizo cargo de los corredores biológicos y reguló el impacto de los habitantes a través de un reglamento interno. Esta experiencia nos motivó a emprender el desarrollo de Isla San Francisco en Valdivia, desde su concepción, como un proyecto de conservación habitable”, detalla Anne Marie Simon.
Alto estándar
Ya con el 20% vendido de sus 57 unidades habitables, la redacción del Derecho Real de Conservación de Isla San Francisco se realizó con la colaboración de la Fundación Centro de Derecho de Conservación, siendo esta la herramienta legal más relevante en Chile para garantizar la conservación perpetua del territorio. Aníbal Baeza, abogado asesor en temas medioambientales, destaca: “Este proyecto se basa en las categorías de gestión (IV y V) de conservación de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN), es decir, que aporta a la conservación de la biodiversidad y el paisaje natural, a través de la protección y uso sostenible de los recursos naturales presentes en el 100% de su territorio”.
En tanto, Gonzalo Cubillos subraya: “Convertirse en un referente y modelo innovador en el ámbito de proyectos de desarrollo de habitabilidad rural, es nuestro principal desafío”.
Para conocer más de los proyectos de Tierra Fértil, visita:
IG: @islasanfrancisco
IG: @fundo_leona
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.