Los recortes de tasas de interés son una trampa para la economía china
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
China recortó las tasas de interés dos veces este mes, mostrando la grave preocupación del gobierno por la debilitada economía. Pero podría ser la medicina equivocada. Muchos expertos advierten que los efectos secundarios incluyen mayor inflación, cargar con deuda a los especuladores inmobiliarios y debilitar la capacidad del sistema bancario para lidiar con una crisis en ciernes de créditos incobrables. El yuan también podría caer bajo presión de devaluación.
Recortar las tasas de interés es doblar la apuesta en una mala malo; la política de imprimir dinero para inflar burbujas fue equivocada en primer lugar. Para revivir la economía, China debe recortar impuestos, reducir el tamaño del gobierno y las empresas estatales, endurecer el cumplimiento de la ley y darle a las empresas incentivos para enfocarse en calidad, tecnología y marcas.
La situación es nefasta. Muchos gobiernos locales no pueden pagar sus cuentas y están estrujando a las empresas, pidiendo incluso adelantos de impuestos, para cumplir con sus metas de ingresos.
Pero la información oficial aún muestra un buen crecimiento. Varios empresarios han dicho que sus gobiernos les piden entregar información errónea, incluyendo el consumo de electricidad, para ocultar la profundidad de la caída. Pocas cifras son confiables.
La desaceleración es principalmente doméstica. Aunque la economía global también está en apuros, las exportaciones chinas siguen creciendo, pero a la mitad que antes.
Es erróneo atribuir la recesión de China de la mala economía global. La causa principal es la explosión de una burbuja especulativa que se centra en las propiedades y que ha contagiado a todas las actividades financieras, no sólo al sistema bancario.
Desafortunadamente, no hay suficiente dinero para volver a inflar la burbuja. China tendría que elevar la oferta de dinero 40% anual.
Recortar las tasas de interés podría disparar la inflación otra vez. La declinación en los precios de commodities fue un alivio temporal, pero el mercado laboral chino es fundamentalmente inflacionario. El IPC no refleja la verdad situación. China debiera reformar su sector estatal.
Recortar las tasas de interés es doblar la apuesta en una mala malo; la política de imprimir dinero para inflar burbujas fue equivocada en primer lugar. Para revivir la economía, China debe recortar impuestos, reducir el tamaño del gobierno y las empresas estatales, endurecer el cumplimiento de la ley y darle a las empresas incentivos para enfocarse en calidad, tecnología y marcas.
La situación es nefasta. Muchos gobiernos locales no pueden pagar sus cuentas y están estrujando a las empresas, pidiendo incluso adelantos de impuestos, para cumplir con sus metas de ingresos.
Pero la información oficial aún muestra un buen crecimiento. Varios empresarios han dicho que sus gobiernos les piden entregar información errónea, incluyendo el consumo de electricidad, para ocultar la profundidad de la caída. Pocas cifras son confiables.
La desaceleración es principalmente doméstica. Aunque la economía global también está en apuros, las exportaciones chinas siguen creciendo, pero a la mitad que antes.
Es erróneo atribuir la recesión de China de la mala economía global. La causa principal es la explosión de una burbuja especulativa que se centra en las propiedades y que ha contagiado a todas las actividades financieras, no sólo al sistema bancario.
Desafortunadamente, no hay suficiente dinero para volver a inflar la burbuja. China tendría que elevar la oferta de dinero 40% anual.
Recortar las tasas de interés podría disparar la inflación otra vez. La declinación en los precios de commodities fue un alivio temporal, pero el mercado laboral chino es fundamentalmente inflacionario. El IPC no refleja la verdad situación. China debiera reformar su sector estatal.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.