Luksic y el Everest, a 20 años de la primera expedición chilena en la cima
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Era mayo de 1992 y dos expediciones trabajaban por ser las primeras chilenas y latinoamericanas en llegar a la cumbre del Monte Everest. Una, comandada por Rodrigo Jordán y por la difícil ruta de Kangshung, y otra, liderada por Mauricio Purto, siguiendo la vía de Collado Sur.
Fue la de Jordán la que se quedó con el título de alcanzar primero la cima, pero la doble hazaña de ese 15 de mayo marcó un hito para el montañismo chileno.
Por eso, el empresario Andrónico Luksic, quien en 2004 logró llegar también a la cumbre del Everest, es enfático en felicitar “profundamente a todos los chilenos que hicieron cumbre en el monte Everest hace 20 años. Ellos abrieron el camino para quienes seguimos después a lo largo de los años, y espero que ese ánimo pionero acompañe en el futuro a muchos otros deportistas que quieran asumir ese gran desafío”.
Nueva expedición
La cercanía de Luksic con ese deporte lo llevó a ser parte de las celebraciones que conmemoran las dos décadas tras la hazaña.
Una nueva expedición encabezada por Rodrigo Jordán se apronta a volver a los Himalayas. Y aunque Luksic no subirá esta vez, sí aportó parte de los US$ 500 mil que costará el viaje. El resto fue financiado por los 12 excursionistas chilenos que esperan alcanzar la cima entre el 15 y el 20 de mayo.
“Esta vez vamos por la ruta normal, porque queremos que todos lleguen a la cumbre”, cuenta Jordán, objetivo que reconoce muy difícil y que ha requerido una preparación logística mucho más compleja que en 1992, cuando el ascenso costó unos US$ 80 mil.
Fue la de Jordán la que se quedó con el título de alcanzar primero la cima, pero la doble hazaña de ese 15 de mayo marcó un hito para el montañismo chileno.
Por eso, el empresario Andrónico Luksic, quien en 2004 logró llegar también a la cumbre del Everest, es enfático en felicitar “profundamente a todos los chilenos que hicieron cumbre en el monte Everest hace 20 años. Ellos abrieron el camino para quienes seguimos después a lo largo de los años, y espero que ese ánimo pionero acompañe en el futuro a muchos otros deportistas que quieran asumir ese gran desafío”.
Nueva expedición
La cercanía de Luksic con ese deporte lo llevó a ser parte de las celebraciones que conmemoran las dos décadas tras la hazaña.
Una nueva expedición encabezada por Rodrigo Jordán se apronta a volver a los Himalayas. Y aunque Luksic no subirá esta vez, sí aportó parte de los US$ 500 mil que costará el viaje. El resto fue financiado por los 12 excursionistas chilenos que esperan alcanzar la cima entre el 15 y el 20 de mayo.
“Esta vez vamos por la ruta normal, porque queremos que todos lleguen a la cumbre”, cuenta Jordán, objetivo que reconoce muy difícil y que ha requerido una preparación logística mucho más compleja que en 1992, cuando el ascenso costó unos US$ 80 mil.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.