LyD y Grupo Educar publican “Claves en Educación Técnico Profesional”
Destaca que una importante alianza con empresas es fundamental para este tipo de enseñanza.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Indudablemente la educación es uno de los desafíos más importantes que enfrenta el país en la búsqueda del desarrollo, sobre todo tomando en cuenta que Chile muestra un importante déficit en lo que refiere a formación técnica.
Precisamente, estos aspectos son los que aborda el recién publicado por Grupo Educar y Libertad y Desarrollo (LyD), titulado “Claves en Educación técnico Profesional: 10 modelos a replicar”.
“Pensando en el déficit de 600 mil técnicos que la Sofofa catastró el año pasado, nosotros como Grupo Educar, en conjunto con Libertad y Desarrollo buscamos el porqué de este déficit. La duda era ¿faltan alumnos? o ¿Los alumnos están saliendo mal preparados? Y ahí nos dimos cuenta que este año se cerraron varias especialidades, es decir estaban saliendo alumnos de especialidades técnicas que no eran requeridas por el campo empresarial, mientras que en carreras que si eran requeridas por la industria, los alumnos no salían capacitados como la industria necesitaba”, explica el director de Desarrollo del Grupo Educar y también editor del libro, José Luis Lagos.
Sin embargo, el libro más allá de solo evidenciar un diagnóstico, tal como dice su título, lo que hace es seleccionar mediante diversos criterios de 900 colegios o liceos técnicos profesionales, a los diez más destacados. Para esto, 10 periodistas -entre ellos Francisca Orellana de Diario Financiero- entrevistaron a los directores de dichas escuelas con la finalidad de obtener la receta que le han permitido lograr resultados de excelencia con sus alumnos y que puedan ser replicadas con posterioridad en otros colegios similares.
Los colegios seleccionados fueron la Escuela Agrícola Las Garzas, de Chimbarongo; el Liceo Industrial Ricardo Fenner, de la Unión; el Liceo Benjamín Dávila de Renca; el Liceo Politécnico Andes, de Renca; el Colegio Don Bosco Antofagasta, de Antofagasta; la Escuela Industrial Las Nieves, de Puente Alto; el Liceo Bicentenario San Nicolás, de San Nicolás; el Liceo Industrial Chilenos Alemán, de Ñuñoa; el Liceo Industrial Rafael Donoso, de Recoleta y el Colegio Polivalente Cardenal José María Caro, de la Pintana.
Con todo, el libro destaca que un apoyo consolidado de parte de los directores y profesores, una buena gestión escolar y una importante conexión con empresas relacionadas con las especialidades que imparten los establecimientos, son algunas de las claves para que los Colegios Técnicos Profesionales sean capaces de superar los obstáculos para entregar una educación de calidad.
Concidentemente con esto, los directores y profesores que participaron del libro, hicieron un llamado a que la empresa no se quede ajena a los colegios. “Creemos que esta alianza ha sido muy estratégica en cuanto a ayudarnos a que nuestros porcentajes de alumnos egresados y titulados puedan seguir aumentando y las oportunidades que el colegio puede brindar también se consoliden con este tipo de programa (…) Es fundamental poder tener un apoyo desde la empresa para poder aunar estas dos miradas y por lo tanto creemos que la empresa no puede estar ajena de los colegios, nos necesitamos mutuamente”, concluyen.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok