Mateo
Por Padre Raúl Hasbún
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El otro Mateo que Chile necesita, y con vital urgencia, es el Santo Apóstol y Evangelista que celebramos cada 21 de setiembre. Su nombre hebreo significa “regalo o don de Dios”. El vivía en Cafarnaúm, desempeñando el oficio de agente aduanero. De los cuatro evangelistas es el que habla más frecuentemente de dinero y utiliza más palabras propias de la lengua y mundo de las finanzas, monedas e impuestos. Por cierto, el oficio le requería saber escribir y dominar, junto con su natal dialecto arameo, también el griego. Sus ingresos deben haber sido altos (licitaban el cargo y su ganancia la obtenían subiendo al máximo las tarifas de internación). Por eso aparece sindicado como “publicano”, categoría infamante de pecador público con mucho dinero y nula aceptación social. Su existencia tranquila y su rutina próspera quedaron abruptamente marcadas por el paso de Jesús Nazareno. El mismo Mateo, también llamado Leví, lo narra con sobriedad: “Al pasar Jesús vio a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de los impuestos, y le dice: ‘Sígueme’. El se levantó y le siguió”. Así de simple, así de modesto. Tuvo que ser otro Evangelista, Lucas, el que otorgara el debido relieve a este ‘Sígueme’: “Y dejándolo todo, se levantó y le siguió”. Era rico, Mateo, quizás tanto como el joven al que Jesús le hiciera la misma invitación. Pero Mateo fue más mateo y escogió la mejor parte: su riqueza, patrimonio y herencia sería la persona y misión de Jesús. Eso significa el ‘Sígue-me’: a mí, en entrega incondicional, afectiva y efectiva. Hacia el final de su Evangelio, Mateo anticipa que seremos juzgados, valorados y sentenciados según el amor gratuitamente entregado a Jesús en la persona de quienes necesitan misericordia. El desarrollo primaveral de Chile se sustenta en esos Mateos.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.