DOLAR
$948,80
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,96
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.146,80
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$948,80
Euro
$1.120,81
Real Bras.
$179,54
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$133,36
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
63,67 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.793,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la bolsa local los títulos de SQM-B se derrumbaron 5,86% y se ubicaron entre las principales pérdidas. También cayeron Potash, K+S y la propia Uralkali.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 31 de julio de 2013 a las 16:16 hrs.
Su segunda jornada de desplome sufrieron hoy las acciones ligadas a las empresas comercializadoras de potasio en el mundo, luego de que ayer el mayor productor de potasio del globo, Uralkali, anunciara que dejará una alianza de ventas a través del consorcio BCP (Belarusian Potash Company) y cuyo funcionamiento es similar al de un cartel.
En el mercado local, los títulos de SQM-B cayeron 5,86% y se ubicaron a la cabeza de las más transadas con $18.641,6 millones. Ayer los papeles sufrieron un descalabro de 17% y arrastraron a todo el mercado local.
Los papeles de Uralkali -que ayer perdieron 19%- cayeron 5,65% en la bolsa de Londres a US$ 21,70, mientras que en el mercado de Frankfurt, el productor de fertilizantes germano K+S se derrumbó 12,50% hasta 18,27 euros tras perder más de 22% en la sesión previa.
En Canadá, los títulos de Potash cayeron 8,51% luego del derrumbe de 16,27% de la jornada previa.
Uralkali anunció ayer que dejarpa la alianza de ventas BCP y, paralelamente, proyectó una disminución de 25% en los precios del fertilizante
Como consecuencia, los analistas estiman que los precios del potasio podría caer de los US$ 300 la tonelada tras la movida de la empresa rusa. Además algunos expertos consideran que la retirada de Uralkali del cartel aumentará la competencia en el sector y presionará los precios de la sal potásica, que se ha estabilizado a un nivel bajo.
En la jornada de hoy, la misma Uralkali estimó que los pequeños productores de Potasio tendrán que paralizar su producción debido a la caída del precio. Sin embargo, cree que la industria se estabilizará con una menor cantidad de empresas compitiendo.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.