Mercados
AFP de Perú podrán invertir hasta el 50% de sus activos en el exterior
Además de la diversificación, la medida busca evitar burbujas en el mercado interno.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Daniela Morchio
La volatilidad de la bolsa de valores de Lima -que en el año ha caído 16,43%- puso en evidencia la necesidad de las AFP de Perú de extender sus límites de inversión en el extranjero, considerando que hasta marzo pasado más del 70% de los fondos se encontraba en dicho país, mientras que en el exterior estaban invertidos cerca de US$ 8.309,7 millones (28,21%).
Aunque aún falta la aprobación final del Congreso, los primeros pasos ya se dieron. Recién la semana pasada, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó por mayoría la extensión del máximo permitido de 30% a 50%, aunque aún por debajo de, por ejemplo, el caso chileno que alcanza el 80%.
El gerente de inversiones de AFP Integra, Aldo Ferrini, afirmó que lo anterior responde a que se require diversificar más el portafolio “y poder llevar de mejor manera la volatilidad interna cuando se debe a un tema puntual”.
El ejecutivo agregó también que otra de las razones es “no generar burbujas en distintos activos del país”. Destacó que “es importante que el dinero que utilizamos para invertir no genere distorsiones en el mercado local, por lo que es importante poder designar algo de este dinero a mercados internacionales”.
En todo caso, Ferrini no descartó que este 50% vaya a aumentar, conforme el ritmo de crecimiento de las AFP sea mayor al de la economía peruana y su mercado de capitales.
Otros destinos
Aunque las administradoras llegarán de manera gradual al nuevo límite, ya están más atentas a los mercados externos. El ejecutivo afirmó que miran con buenos ojos la región latinoamericana, particularmente Brasil, Colombia y Chile.
En este contexto, nuestro país tiene buenas oportunidades particularmente en renta variable. “Estamos siguiendo el sector financiero, el retail (...) Si encontramos algún activo relativamente barato, lo analizamos”, aseguró.