La Bolsa de Nueva York apuntaba a un nuevo récord este viernes, ya que los agentes del mercado están dejando de lado la incertidumbre de una tercera jornada con el gobierno federal cerrado en Estados Unidos, animados por los recortes de tasas de interés que vendrían.
Después de que Wall Street logró ayer su trigésimo máximo histórico de 2025, al inicio de la tarde el Dow Jones avanzaba 0,8%, el S&P 500 ganaba 0,4% y el Nasdaq sumaba 0,2%.
A nivel local, por otro lado, el S&P IPSA retrocedía 0,2% hasta los 8.881,49 puntos, con pérdidas encabezadas por Enel Américas (2,7%), Salfacorp (-2,3%) y Quiñenco (2,2%). El IPSA se hace parte de la debilidad que ha marcado -y sigue marcando- a varias plazas de Latinoamérica.
Europa ya cerró sus operaciones: el FTSE 100 de Londres escaló 0,6% diario y 2,2% semanal a un nuevo récord, mientras que el continental Euro Stoxx 50 no tuvo cambios relevantes hoy, pero subió 2,8% en cinco días.
El japonés Nikkei saltó 1,9% este viernes a nuevos máximos históricos, fuertemente respaldado por Hitachi (10,3%), un fabricante de variados productos tecnológicos que -tal como Wall Street- se vio beneficiado por la nueva valorización de OpenAI y su efecto general en las perspectivas sobre la IA.
Por su parte, el hongkonés Hang Seng se redujo 0,5%, mientras que las bolsas de China continental permanecieron cerradas por la Semana Dorada del país asiático. Las bolsas mundiales se encuentran en niveles récord, si se toma como referencia el MSCI World de mercados desarrollados.
Navegando el cierre
"Hay indicios de que los participantes en el mercado parecen estar adoptando, por fin, una visión mucho más lógica de los acontecimientos, ignorando en gran medida la pantomima política que rodea al actual cierre del gobierno estadounidense, bloqueando el ruido y adoptando la visión racional de que dicho cierre no tiene prácticamente ningún impacto significativo en las perspectivas macroeconómicas o de política monetaria", observó el estratega sénior de Pepperstone, Michael Brown.
"Las perspectivas de un nuevo recorte de tasas de la Reserva Federal, reforzadas por la señal de alerta sobre la economía que suponen los últimos datos de empleo (reporte ADP de nóminas privadas), han consolidado el rally de las acciones y dejaron el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años en 4,11%, un nivel suficientemente bajo como para elevar el S&P 500 a nuevos máximos históricos", dijo la analista sénior de Wells Fargo, Jennifer Timmerman, según CNBC.
Publicado a media mañana, el índice ISM de servicios de septiembre sorprendió a la baja (50 puntos, versus el consenso de 51,7), por la caída en las nuevas órdenes, aunque el subíndice de precios resultó ser más firme de lo previsto. Si bien las tasas cortas de EEUU subían un poco, la expectativa general de cuatro recortes de la Fed en los próximos 12 meses permanece inalterada.
Dado que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, sigla en inglés) está cerrada, las nóminas no agrícolas de septiembre no se publicaron esta mañana.
Revelio Labs, una firma privada de inteligencia en mercado laboral, calcula que hubo una creación de más de 60 mil nóminas el pasado mes, pero también que la métrica de la BLS habría arrojado 38 mil nóminas, por debajo de las 53 mil en las estimaciones de consenso. En tanto, el modelo de la Fed de Chicago cifra una tasa de desempleo estable en 4,3%, lo que no significaría ninguna sorpresa.