La Bolsa de Santiago prolongó una larga seguidilla de pérdidas este viernes, mientras la Bolsa de Nueva York apuntaba a un nuevo récord en una tercera jornada con el gobierno federal cerrado en Estados Unidos.
A nivel local, el S&P IPSA retrocedió 0,1% diario y 1,5% semanal hasta los 8.890,29 puntos. El índice registra con ello ocho jornadas consecutiva de pérdidas, su racha más larga de caídas desde septiembre de 2023.
Las pérdidas del día fueron encabezadas por SQM-B (-2,4%), Colbún (-2%) y Parque Arauco (-1,8%). El IPSA se hizo parte de la debilidad general que ha marcado a Latinoamérica esta semana. La crisis argentina, además de arrastrar al Merval, ha generado un cierto contagio en la región.
Navegando el cierre
Respecto de Wall Street, las alzas se diluyeron, y los resultados fueron mixtos. El Dow Jones avanzó 0,5,%, el S&P 500 anotó un alza marginal de 0,01% y el Nasdaq cayó 0,3%. Para el S&P 500, esto significa un alza semanal de 1,1% y un nuevo máximo histórico, el número 31 de 2025. También el Dow se encuentra en niveles récord.
La escalada de la bolsa se puso más cuesta arriba en una tercera jornada con el gobierno federal cerrado. El Senado de EEUU volvió a rechazar hoy los proyectos de ley de financiamiento que habrían evitado que el shutdown se prolongue hasta la próxima semana.
No pasó desapercibido el últimatum que Donald Trump lanzó a Hamás para que se pronuncie sobre la propuesta de paz para Gaza, fijándole un plazo límite en la tarde del domingo. A minutos del cierre, el grupo islamista dijo que acepta liberar a todos los rehenes israelíes, y señaló su disposición a entablar negociaciones mediadas.
Previamente, al cierre de Europa, el FTSE 100 de Londres escaló 0,7% diario y 2,2% semanal a un nuevo récord, mientras que el continental Euro Stoxx 50 subió 0,1% hoy y 2,8% en cinco días.
El japonés Nikkei saltó 1,9% este viernes a nuevos máximos históricos, fuertemente respaldado por Hitachi (10,3%), un fabricante de variados productos tecnológicos que -tal como Wall Street- se vio beneficiado por la nueva valorización de OpenAI y su efecto general en las perspectivas sobre la IA.
Por su parte, el hongkonés Hang Seng se redujo 0,5%, mientras que las bolsas de China continental permanecieron cerradas por la Semana Dorada del país asiático. Las bolsas mundiales se encuentran en niveles récord, si se toma como referencia el MSCI World de mercados desarrollados.
Publicado a media mañana, el índice ISM de servicios de septiembre sorprendió a la baja (50 puntos, versus el consenso de 51,7), por la caída en las nuevas órdenes, aunque el subíndice de precios resultó ser más firme de lo previsto. Si bien las tasas cortas de EEUU repuntaron, la expectativa general de cuatro recortes de la Fed en los próximos 12 meses permanece inalterada.
Dado que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, sigla en inglés) está cerrada, las nóminas no agrícolas de septiembre no se publicaron esta mañana.
Revelio Labs, una firma privada de inteligencia en mercado laboral, calcula que hubo una creación de más de 60 mil nóminas el pasado mes, pero también que la métrica de la BLS habría arrojado 38 mil nóminas, por debajo de las 53 mil en las estimaciones de consenso. En tanto, el modelo de la Fed de Chicago cifra una tasa de desempleo estable en 4,3%, lo que no significaría ninguna sorpresa.