El dólar caía este miércoles, ya que un débil reporte de nóminas privadas golpeó a las tasas de interés en Estados Unidos, mientras el billete verde ya sufría una presión generalizada después de que a medianoche Washington enfrentara su primer cierre de gobierno desde fines de 2018.
La paridad local bajaba $ 5,7 hasta los $ 957 antes del mediodía, no lejos del piso de $ 956 registrado a las 9:30 horas, justo después de que se conocieron los datos de empleo estadounidense. Entre medio, el precio se moderó por instantes a $ 961.
Hay respaldo internacional para la caída del tipo de cambio. El dollar index retrocedía 0,1% y el rendimiento del Tesoro a dos años -sensible a lo que se espera de la Reserva Federal- caía 5,9 puntos base. El futuro de cobre subía 0,6% en la Bolsa de Metales de Londres.
Consecuencias del cierre
"El dólar global sigue cayendo a medida que el gobierno de EEUU cierra oficialmente y las nóminas de Automatic Data Processing (ADP) caen, llevando a la divisa a un mínimo semanal. La medida ha desestabilizado los mercados y podría retrasar los datos clave sobre el empleo del viernes, que son cruciales para la decisión de la Fed sobre las tasas de interés", escribió la analista de mercados de City Index, Fiona Cincotta.
Las nóminas privadas ADP fueron decepcionantes, ya que en septiembre se destruyeron 32 mil puestos de trabajo, mientras que en la estimación de consenso se esperaba la creación de 51 mil. No fue lo único: en agosto finalmente el saldo fue una reducción de 3 mil nóminas, una fuerte revisión desde los 54 mil que, según la lectura inicial, se habían incorporado.
"Si Trump concreta el despido de trabajadores y el cierre se prolonga, el mercado de tasas de interés buscará, como mínimo, reflejar en los precios una mayor probabilidad de recorte de tasa en octubre y diciembre, un escenario que aún no se ha reflejado plenamente en los precios y que probablemente pesará sobre el rendimiento del dólar global a corto plazo", escribió el head de estudios para la región EMEA y activos internacionales en MUFG, Derek Halpenny.
De hecho, con las nuevas cifras laborales de por medio, los operadores están dando por hecho que habrá un recorte en octubre, y descuentan cerca de un 90% de probabilidad de que también se rebaje en diciembre, según los precios de futuros y swaps.
Publicado a media mañana, el índice ISM manufacturero no trajo grandes sorpresas, y esto significa que registró siete meses consecutivos en zona de contracción (bajo los 50 puntos).
Las noticias estadounidenses han eclipsado los efectos del débil Imacec de agosto sobre el tipo de cambio. El indicador sorprendió con un crecimiento de 0,5% interanual, menos de la mitad de lo previsto en las estimaciones de consenso.
Ayer martes el dólar-peso retrocedió, después de que cifras de confianza del consumidor y ofertas de empleo mantuvieran la narrativa de un enfriamiento del empleo estadounidense, sumando presión bajista global sobre las tasas norteamericanas y el billete verde.
La paridad local cayó $ 4,4 en septiembre, pero subió $ 31 en el tercer trimestre por un agresivo posicionamiento de agentes extranjeros contra el peso chileno.