Hamás declaró que aceptó liberar a todos los rehenes israelíes y que está dispuesto a negociar partes del plan de paz propuesto por Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza, que ya cumple dos años. En un comunicado emitido este viernes, el grupo afirmó que liberará a los 48 cautivos restantes, “tanto vivos como fallecidos”, conforme a los términos del plan de 20 puntos presentado por el presidente estadounidense.
Hamás agradeció a Trump y a los Estados árabes por sus esfuerzos para detener la guerra y manifestó su disposición a “entrar inmediatamente en negociaciones, a través de los mediadores, para discutir los detalles de este asunto”.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ya ha expresado su apoyo al plan —aunque con reservas—, y varias naciones árabes lo respaldan al considerarlo la mejor oportunidad para detener la ofensiva en Gaza. Según autoridades sanitarias palestinas, más de 66 mil gazatíes han muerto desde el inicio del conflicto.
El plan de Trump contempla un alto el fuego y un esquema de posguerra que incluye un organismo internacional supervisando a un comité palestino de tecnócratas, encargado de administrar Gaza; el despliegue de una fuerza de estabilización internacional que trabajaría junto al personal palestino; y la reubicación de las tropas israelíes.
Detalles clave
Analistas señalaron que tanto Israel como Hamás probablemente querrán renegociar algunos puntos, ya que varios aspectos del plan permanecen vagos. Una fuente cercana a las conversaciones reveló que Hamás busca discutir los detalles de la retirada de las tropas israelíes y la composición de la fuerza internacional de estabilización que se desplegaría en el territorio.
El grupo expresó su disposición a “ceder el poder a un organismo palestino independiente (de tecnócratas), basado en el consenso nacional palestino y con respaldo árabe e islámico”. Sin embargo, sostuvo que los aspectos del plan relacionados con el futuro de Gaza y los “derechos inalienables” del pueblo palestino deberán resolverse con una “posición nacional unificada”, acordada con otras facciones y conforme al derecho internacional.
El anuncio se produjo horas después de que Trump advirtiera en Truth Social que, si Hamás no aceptaba su propuesta antes del domingo, “se desatará un INFIERNO como nunca antes se ha visto”. Estados árabes han presionado al grupo —que desencadenó el conflicto con su ataque del 7 de octubre de 2023— para que acepte el plan.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a la declaración de Hamás. Un funcionario israelí aseguró que el gobierno aún no ha recibido confirmación oficial de Estados Unidos o Qatar sobre el tema.
En una entrevista con Al Jazeera, Mousa Abu Marzouk, alto dirigente de Hamás, afirmó que aunque el grupo acepta todos los puntos principales del plan estadounidense, “cada uno de ellos tiene detalles que deben discutirse”. Consultado sobre el desarme de Hamás —una exigencia explícita del plan que el comunicado no abordó—, Marzouk sostuvo que solo entregarían sus armas “si termina la ocupación y los palestinos pueden gobernarse a sí mismos”.
Añadió que el comunicado fue emitido tras “amplias consultas” con la mayoría de las facciones palestinas, aliados, mediadores y expertos en derecho internacional, y que todas las facciones “expresaron su apoyo” al contenido del texto.