Mercados
Alvaro Clarke deja presidencia del Consejo Técnico de Inversiones
Tras cumplir el período de cinco años que estipula la normativa, ingresan nuevos integrantes.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Costanza Cristino
Cinco años cumplió el Consejo Técnico de Inversiones, entidad relacionada a la Superintendencia de Pensiones, luego de que en junio de 2008 fuera conformado tras la reforma previsional.
La entidad, que nació con el objetivo de elaborar informes, propuestas y pronunciamientos respecto de las inversiones de los fondos, permitiendo así una mayor flexibilidad de la estructura de inversión de los fondos de pensiones, cierra así una primera etapa, puesto que el período estipulado para el presidente de la instancia se acaba de cumplir.
De este modo, a partir de los próximos días, Alvaro Clarke, quien asumiera la presidencia del Consejo, así como su suplente, Ernesto Livacic, dejarán sus cargos. Esto según relatan fuentes cercanas al consejo.
Y en su reemplazo ingresarían, como presidente, Joaquín Echeñique, graduado de la Escuela de Negocios de Stanford University, y quien es parte de PrimAmérica Consultores, y en el cargo de presidente suplente, el ex superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Carlos Budnevich. Ambos cargos son nombrados por el presidente de la República.
Según señala la normativa vigente, el resto de los integrantes son designados, uno por el Consejo del Banco Central de Chile, uno por las Administradoras de Fondos de Pensiones y dos por los decanos de las Facultades de Economía o de Economía y Administración de las universidades que se encuentren acreditadas.
Labor del Consejo
Respecto del rol que ha cumplido el Consejo Técnico de Inversiones a lo largo de estos cinco años, entre los especialistas destacan que la creación de esta instancia en la reforma ayudó a flexibilizar la toma de decisiones en término de las inversiones de los fondos. “Todas las modificaciones que ha presentado la Superintendencia de Pensiones desde 2008 hasta ahora han pasado de alguna manera u otra por el CTI, entonces antes todos estos cambios tenían que pasar por normas de la superintendencia propiamente tal o por cambios legales”, señala una fuente conocedora de la entidad.
Mientras, cuando se le pregunta a los especialistas sobre los hitos a lo largo de este período, muchos coinciden en que el principal corresponde a la propuesta del régimen de inversión en 2008, que luego dio lugar a la normativa de la superintendencia en la materia ese mismo año.
Otro hecho relevante corresponde al reciente cambio en el régimen de inversión del fondo E, que es el más conservador, que busca atenuar los efectos de traspasos masivos de afiliados, cuya norma acaba de ser publicada esta semana.