DOLAR
$950,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,92
FTSE 100
9.205,75
SP IPSA
9.146,80
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$950,86
Euro
$1.118,19
Real Bras.
$180,01
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$133,45
Petr. Brent
68,36 US$/b
Petr. WTI
64,11 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.798,05 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gasto fiscal en pensiones bajaría de 3,5% del PIB el 2011 a un 2,8% del PIB el año 2025.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 15 de julio de 2013 a las 15:55 hrs.
El gasto fiscal en pensiones de Chile es bajo con respecto a los países de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE), esa es una de las conclusiones de un estudio elaborado por la Asociación de AFP.
Según la entidad, el país se sitúa entre los tres estados con menor gasto fiscal en pensiones con relación al PIB de entre todas las naciones consideradas, encontrándose en la tercera posición del ranking después de Corea (0,9% del PIB) y México (2,4% del PIB).
Según la proyección de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, el gasto fiscal en pensiones baja de 3,5% del PIB el 2011 a un 2,8% del PIB el año 2025.
"Es importante señalar que los tres países antes mencionados cuentan con sistemas de pensiones de "contribución definida" o de ahorro y capitalización", indicó la Asociación.
El gasto promedio en la OCDE es de 8,4% del PIB en el 2010, e Italia registra el mayor gasto fiscal con un 15,3% del PIB. Hacia el año 2025, el gasto fiscal en pensiones de Chile habrá bajado a un 2,8% del PIB, a poca distancia de Corea (2% del PIB), que seguirá ocupando el primer lugar entre los países con menor gasto fiscal en pensiones.
"No hay duda que Chile se encuentra hoy y estará en el futuro en una situación muy favorable en esta materia. La causa más directa de esta situación fiscal es el reemplazo del sistema de pensiones de "reparto" en 1981 por uno de ahorro y capitalización en cuentas personales, el sistema de AFP", sostiene el informe.
"Hoy resulta más evidente que nunca que el haber cambiado el antiguo sistema de reparto por uno de ahorro y capitalización para financiar pensiones en la vejez, es la forma más adecuada para dar "sostenibilidad" financiera a los programas previsionales", agregó el documento en medio del debate que se ha generado en torno a este tópico.
Según la entidad, la experiencia de los países de Europa indica que es crucial reemplazar el "reparto" por el ahorro y la capitalización, ya que la población vive más años; los jóvenes entran más tarde al mundo del trabajo, y los recursos públicos provenientes de los impuestos son demandados para múltiples urgencias, como salud, trabajo, educación, vivienda, entre otros.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.