Las utilidades del sistema bancario chileno llegaron a los $
972.015 millones (cerca de US$ 1.944 millones) en los primeros siete meses del
año, de acuerdo al reporte mensual de la
actividad bancaria entregada hoy por la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras.
La cifra equivale a un incremento de 49,16% respecto al periodo enero-julio de 2009, y un descenso de 15,93% respecto al mes precedente.
El banco que reportó las mayores utilidades en el periodo
fue Santander, con $ 298.351 millones (unos US$ 596 millones), seguido del
Banco Chile, con $ 234.291 millones (US$ 468,5 millones); el Banco de Crédito
e Inversiones, con $ 123.007 millones (US$ 246 millones); y Corpbanca, con $
65.689 millones (US$ 131 millones).
En cuanto a la rentabilidad del sistema, ésta fue de 20,26% sobre patrimonio,
siendo el Banco de Chile el que obtuvo un ROE más alto, con un porcentaje de 29,80%. El índice de riesgo del sistema, por su parte, alcanzó una variación negativa de 0,04%.
En tanto, los créditos hipotecarios subieron un 0,63% en julio, con
lo que acumulan un alza de 9,66% en doce meses, y las colocaciones de
consumo crecieron 0,73% en el mes pasado, con lo que suman un aumento
acumulado de 5,95%.