Mastercard: transacciones online aumentan 64% por el coronavirus
De acuerdo a un estudio encargado por la empresa, un 64% de los chilenos ha incrementado la realización de transacciones bancarias vía plataformas digitales debido al distanciamiento social.

El estudio realizado por Mastercard a través de la compañía Kantar, analizó el actual panorama del mercado local de pagos digitales y concluyó que un 64% de los chilenos ha aumentado el uso de la modalidad de transacciones producto del distanciamiento social vivido desde el inicio de la pandemia en el país.
Asimismo, un 37% afirma haber cambiado su comportamiento de pago debido a la emergencia sanitaria, migrando, por ejemplo, desde las tarjetas de banda magnética a las que utilizan el sistema de contact less, en un contexto donde Chile lidera en el uso de esta modalidad en Latinoamérica.
En esa línea, el country manager para Chile y Paraguay de Mastercard, Patricio Sandoval, afirmó que en el mercado chileno existirá "una fuerte expansión de los sistemas bancarios remotos, con tecnología, seguridad y servicios que van a ser absolutamente virtuales".
El estudio también concluyó que existe interés por parte de los consumidores por la posibilidad de poder realizar pagos y transferencias vía redes sociales. En ese marco, Sandoval destacó el acuerdo entre WhatsApp, Facebook y Mastercard en Brasil, donde ya se está trabajando para que las transacciones se realicen a través de estas aplicaciones.
Actualmente, Chile cuenta con una penetración de la modalidad de pago online cercana al 40%, y a modo de proyección, poco más de la mitad de los encuestados espera que en un futuro la totalidad de las tiendas comerciales opere con transacciones digitales, dejando de lado la utilización del dinero en efectivo.
"Esto representa un desafío enorme para todos los actores de la industria de pagos, ya que tendremos que adoptar más rápidamente todo lo que se refiera a tecnología que permita a los clientes no utilizar efectivo", dijo Sandoval.
Las dificultades
Entre los obstáculos percibidos para una mayor penetración de los sistemas de pago digitales, un 46% de los encuestados destacó el miedo a perder su celular, ya que podría significar una vulneración de sus datos bancarios. Sin embargo, Sandoval aseguró que en el país "casi la totalidad de las billeteras virtuales cuentan con un sistema de seguridad 'tokenizado', por lo que ese obstáculo percibido por los consumidores debiera ir desapareciendo gradualmente".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.