DOLAR
$950,42
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,42
Euro
$1.099,90
Real Bras.
$176,69
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,41
Petr. Brent
64,93 US$/b
Petr. WTI
61,28 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.978,65 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Bárbara Echeverría
Publicado: Lunes 30 de marzo de 2020 a las 14:20 hrs.
En el contexto de la cuarentena total que viven las comunas de Santiago, Independencia, Ñuñoa, Providencia, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea desde el pasado jueves, los principales bancos del país han tenido que adaptarse a esta situación y comenzar a funcionar con servicios mínimos para sus clientes de manera presencial.
De esta forma, cada institución financiera ha enviado mails a sus clientes informando las sucursales que se encuentran disponibles, además de publicar esta información en sus sitios web. Sin embargo, el llamado de los bancos ha sido enfocado en que las personas privilegien los canales digitales, los cuales les permiten efectuar prácticamente cualquier trámite con una conexión a internet.
Dentro de las entidades, la que cuenta con más sucursales abiertas corresponde a Banco Santander con un total de 58 entre las siete comunas que se encuentran en cuarentena. Solo en Santiago Centro tiene un total de 23 oficinas.
En contraste, el banco que cuenta con el menor número de sucursales disponibles es Banco Estado, que contabiliza tan solo ocho sucursales entre todas las comunas.
Revisa aquí las sucursales de cada banco que se encuentran abiertas:
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.