Banco de Crédito e Inversiones (BCI) registró un crecimiento de 12,6% en colocaciones a mayo, por sobre el incremento de 9,6% que registró el stock de créditos de la industria en el mismo período.
Sin embargo, el salto de BCI fue acompañado por un alza en el indicador de cartera vencida, que pasó de representar 1,39% de las colocaciones en enero de este año a 1,9% en mayo.



Según algunos analistas, si la tendencia continúa avanzando, podría impactar los resultados el banco, que además se verá presionado a aumentar el gasto en provisiones.
Vicente Meschi, analista de CorpResearch destaca que si bien los indicadores de la industria se ven estables, el BCI “quedó ajustado este mes por la subida que tuvo en cartera vencida. Esto se corrige con mayor gasto en provisiones o si la cartera vencida baja. Pero si el alza de este indicador se acelera podría indicar que el banco va a tener resultados un poco menores a lo esperado, producto de realizar un mayor gasto en provisiones”.
En tanto, para Christopher Di Salvatore, analista de Credicorp Capital, a nivel industria, la cartera vencida está mostrando una tendencia general a estabilizarse. “Si se mira el detalle, la parte comercial del sector está subiendo su riesgo, eso es dónde se está viendo el cambio mayor. En parte se da porque tuvimos un fuerte crecimiento los años anteriores. Hoy el escenario es distinto; en construcción tienes proyectos que se contemplaban y no van, por ejemplo”, dice.
Los analistas concuerdan en que este año debería estabilizarse el stock de provisiones. El año pasado Santander reajustó su modelo, lo que lo llevó a estar por sobre sus cifras históricas. Meschi destaca que mientras Santander muestra un alza en su cartera vencida de 44 puntos base, también baja en el margen, lo cual confirma el cambio de tendencia.
Di Salvatore destaca que el Banco de Chile es el que muestra los mejores indicadores de riesgo. Su ratio de cobertura –índice que mide las provisiones sobre cartera vencida– está muy por encima de la industria, lo que implica que no debería existir un crecimiento en provisiones, por lo menos al nivel que vemos hoy.
Pero Meschi señala que el hecho de que el BCI esté por sobre el promedio se explica porque, además de haber estado creciendo fuertemente durante los últimos años, lo que trae aparejado un aumento de “clientes que se comportan peor”. Además tiene una cartera enfocada a PYME, segmento que es más riesgoso.