DOLAR
$951,61
UF
$39.485,65
S&P 500
6.597,50
FTSE 100
9.210,60
SP IPSA
9.053,62
Bovespa
145.149,00
Dólar US
$951,61
Euro
$1.127,91
Real Bras.
$179,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,99
Petr. Brent
68,15 US$/b
Petr. WTI
64,22 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.721,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa de 97 octanos caerá $ 35,3, mientras que la de 93 lo hará en $ 13,2. El diésel, por su parte, verá disminuido su precio en $ 16,1.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 26 de marzo de 2014 a las 17:51 hrs.
El precio de las bencinas romperá la tendencia alcista que se venía repitiendo hace ocho semanas consecutivas. Esto porque hoy la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) dio a conocer que a partir de mañana los valores de los combustibles caerán.
La bencina de 93 octanos experimentará una caída de $ 35,3 por litro. En tanto, la de 97 verá disminuido su precio en $ 13,2 por litro a partir de mañana jueves.
Por su parte, el diésel verá disminuido su precio en $ 16,1, mientras que el kerosene lo hará en $ 27,6.
Según la estatal, durante el período de referencia (10 al 21 de marzo), en el mercado internacional de la Costa del Golfo, bajaron los precios de los combustibles, siguiendo la pauta descendente del precio del petróleo crudo.
A pesar de que la refinación en Estados Unidos repuntó levemente (en 141.000 barriles diarios), según informó hoy el Departamento de Energía estadounidense, al retornar algunas plantas de sus paros de mantenimiento, el precio mundial del crudo bajó de 108,1 a 106,9 dólares el barril de Brent en el transcurso de dicho período de referencia.
Enap además explicó que esta baja se debería a una menor prima por riesgo bélico en Crimea, al optar las potencias occidentales por imponer sanciones diplomáticas y económicas a Rusia.
En cuanto a los productos, el consumo de los combustibles de calefacción (diesel y kerosene de bajo azufre) continuó disminuyendo en Estados Unidos debido al mejoramiento del clima, lo que mantuvo la presión bajista en sus precios. Por otra parte, si bien el consumo de gasolina aumentó, esto no logró contrarrestar la tendencia declinante del precio debido a la liquidación de inventarios al aproximarse la segunda etapa de transición desde especificaciones de invierno a especificaciones de verano en Estados Unidos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, valoró el fallo de la Corte Suprema e instó a las autoridades a que sean consistente a la hora de permitir inversiones sostenibles que traen progreso a los chilenos.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.