Wall Street sigue intentando dejar atrás un noviembre débil, marcado por la cautela sobre el rendimiento de las acciones tecnológicas, los inversionistas comienzan a mirar si este año volverá a activarse el tradicional “rally navideño”.
Pese a la incertidumbre sobre la decisión de política monetaria de la Fed en EEUU y las dudas sobre la valorización de las "Siete Magníficas", los analistas coinciden en que las condiciones de mercado siguen firmes para que en diciembre se produzca el denominado "Santa Rally" bursátil.
“Después de un débil noviembre, en el cual los principales índices bursátiles se han corregido en promedio un 2%, debido fundamentalmente a los temores de los inversionistas de un pinchazo de la llamada 'burbuja' de la inteligencia artificial (IA), se están generando las condiciones para una subida del mercado durante diciembre”, planteó a DF el gerente de renta variable y activos alternativos de AFP Capital, Miguel Gravet.
A su vez, la analista de mercados en XTB Latam, Emanoelle Santos, precisó que “más que imaginar un tramo eufórico, lo vería como un rally de reparación, es decir, un intento del mercado por recuperar parte del terreno perdido, apoyado en la idea de que la corrección fue técnica más que el inicio de un nuevo mercado bajista”.
Según datos de Bloomberg, desde 1972, en diciembre el S&P 500 registra incrementos en aproximadamente 80% de los casos y un rendimiento promedio de 1,4% en el periodo. En lo que va del año, el índice sube 14%.
Factores tras el rally
A juicio de los analistas, el factor más relevante que moldeará el apetito de los inversionistas en los días previos a Navidad es lo que pasará con la decisión de tasas por parte de la Fed. El ente rector de EEUU tiene agendada su reunión para el 9 y 10 de diciembre, en la que, si se concreta una baja de tasas, “daría un soporte adicional al mercado”, según Gravet.
A esto se suma la posición con la que lleguen los hedge funds a diciembre, ya que las últimas semanas redujeron su exposición al riesgo.
“Si los gestores sienten que se han quedado ligeros de bolsa y los datos no dan susto, el famoso FOMO (fear of missing out o miedo de quedarse fuera) puede convertirse en el verdadero combustible del Santa Rally”, explicó Santos.
Agregó que “el comportamiento del consumidor en la campaña navideña, desde ventas minoristas hasta reservas de viajes, que actuará como test de estrés de la economía real”.
Asimismo, existe una arista catalogada como la de “gran salud” para este ciclo, que es el posible giro de sentimiento que tenga el mercado en cuanto a la valorización de los papeles ligados a la IA, que fueron las que mostraron mayor corrección las últimas semanas.
Sectores a mirar
A pesar de que la corrección en los mercados ha venido de la mano de las tecnológicas, el mercado anticipa que será este mismo sector el que mueva la aguja y lidere el rally navideño.
“El sector tecnológico continúa liderando el mercado, en especial las compañías vinculadas al desarrollo de inteligencia artificial, como Nvidia y Google“, afirmó el CEO de Zesty, David Cosoi.
A este segmento, se le podrían sumar las acciones consideradas como small caps (de menor capitalización bursátil) e industriales de calidad, junto con sectores financieros, que suelen reaccionar bien a un mercado que descuenta tasas más bajas.
Por el contrario, Gravet precisó que acciones industriales podrían verse desafiadas debido a sus altas valorizaciones.