Desde hace unas semanas, Banco de Chile, Falabella y Latam Airlines protagonizan una estrecha competencia por ser la empresa de mayor capitalización bursátil dentro del IPSA.
A fines de la semana pasada, Banco de Chile superó por primera vez la barrera de los US$ 16.200 millones, ampliando su ventaja sobre Falabella, que le sigue con un valor de US$ 14.600 millones, y Latam, que tiene un market cap de US$ 12.700 millones.
“Banco de Chile es reconocido por contar con los fundamentos más sólidos dentro de la industria”, aseguró la gerenta de estrategia de Nevasa, María Luz Muñoz.

Fundamentos y efecto en la acción
Los números respaldan esta apreciación. En sus resultados al segundo trimestre de 2025, el banco registró un ROE (retorno sobre patrimonio) de 22,8%, superior al promedio bancario que alcanzó un 16,2%.
El analista senior de BICE Inversiones, Ewald Stark, reforzó esta visión al sostener que la entidad controlada por el grupo Luksic y Citi “es el segundo banco más grande de Chile medido por colocaciones, tiene la mejor posición de capital, una de las carteras más sanas de la industria y, a su vez, es de los actores más rentables”.
A esto se suma que Banco de Chile es catalogado como un papel de bajo riesgo, con dividendos anuales atractivos, entre 5% y 6%, “lo que lo convierte en una posición clave dentro de los portafolios”, según Muñoz.
De acuerdo con un compilado de nueve analistas de Bloomberg que siguen la acción del banco, cuatro de ellos recomiendan comprar el título, cinco mantenerlo y solo uno sugiere vender.
El analista senior de Bci Corredores de Bolsa, Francisco Domínguez, señaló que “la acción captura consistentemente la atención del mercado, donde presenta rendimientos considerables frente al IPSA, posicionándose ahora como la acción más pesada en el IPSA”.
Pole position
A medida que se acerca el final del año, comienza a tomar fuerza que Banco de Chile mantendrá la pole position y cerrará 2025 con la mayor capitalización bursátil.
Una eventual baja en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central sería un importante catalizador para las acciones bancarias debido al mayor dinamismo del negocio de créditos.
El gerente de Estudios de Renta 4, Guillermo Araya, sostuvo que “es muy probable que en 2025 Banco de Chile termine como la empresa con mayor capitalización bursátil dada la estabilidad de sus flujos”.
Según datos de la Bolsa de Santiago y Bloomberg, en el período móvil de los últimos 12 meses los montos transados del Banco de Chile representan 8% del total que mueve la plaza bursátil local.
Muñoz, de Nevasa, advirtió que el escenario podría variar dependiendo de la evolución macroeconómica. “Si el escenario mejora de manera importante, Latam y Falabella podrían acelerar su alza, más que Banco de Chile, y eventualmente tomar la delantera, pero si el escenario se torna más negativo, apostaría porque Banco de Chile mantenga su primer lugar”, manifestó.