A pocas horas de concluida la elección presidencial de primera vuelta y parlamentaria, los análisis por parte del mercado financiero no tardaron en llegar.
Con una mirada positiva sobre los activos financieros locales, varios bancos de inversión extranjeros emitieron informes en los que el optimismo de los gestores se explica, sobre todo, por la alta probabilidad de que el candidato opositor, José Antonio Kast (Partido Republicano), sea quien resulte electo en la segunda vuelta del 14 de diciembre y se instale en La Moneda en marzo.
“Kast fue el candidato más competitivo contra Jara en los escenarios de segunda vuelta según prácticamente todos los encuestadores, por lo que ahora se convierte en el favorito”, planteó el economista jefe para el Cono Sur de JPMorgan, Diego Pereira, en el informe de la entidad titulado “Chile election countdown 8”.
Y aunque la actual oposición no logró mayoría en el Congreso -con 76 diputados y 25 senadores-, las entidades financieras consideran que el nuevo equilibrio legislativo igualmente configura un escenario favorable para un eventual mandato del candidato de derecha.
“La derecha política está ganando terreno a expensas de la izquierda gobernante, y los votantes están rechazando decisivamente a los partidos tradicionales”, planteó el informe de UBS.
Para la mayoría de los bancos, este resultado se ubica entre los escenarios catalogados como “de base” y “optimista”.
En esa línea, el banco suizo UBS leyó que “la derecha política está ganando terreno a expensas de la izquierda gobernante, y los votantes están rechazando decisivamente a los partidos tradicionales que han modelado la política chilena durante décadas”.
Efecto en renta variable
Si bien el consenso apunta a un impacto positivo en los activos locales, algunos bancos se muestran más cautos que otros respecto del impulso en la renta variable chilena.
Morgan Stanley sostuvo que el nuevo panorama “reduce los riesgos extremos para la bolsa y podría acelerar reformas que ya están avanzando en Chile”.
No obstante, advirtió que “estamos subponderados (underweight) en acciones chilenas después de haber tenido sobreponderación (overweight) durante gran parte de 2025. Creemos que gran parte de las noticias iniciales ya están incorporadas en los precios”.
Por su parte, JPMorgan destacó que la obtención de 76 escaños de la derecha en la Cámara Baja (donde actualmente ostenta 68 sillas) representa una participación históricamente alta y que ello reduce el riesgo de que ejecución de propuestas promercado impulsadas por Kast, “lo que, en nuestra opinión, genera apoyo para las acciones”, plantearon de la entidad.
Dólar y tasas
En lo que respecta al mercado cambiario, JPMorgan anticipó que, de cara a la segunda vuelta, si se consolida un escenario donde “los partidos de centro a derecha obtienen más del 50% de los votos, junto con un Congreso inclinado hacia la derecha, el reciente rally del peso chileno probablemente continuará”. La firma mantiene una recomendación de sobreponderar el peso chileno.
Por su parte, Morgan Stanley compartió la visión favorable, aunque con matices. El banco indicó que “aun así, los resultados deberían ser favorables para el peso, pero la ruptura estructural bajo los $ 900 incorporada en nuestro escenario fuertemente alcista podría tardar un poco más en materializarse, mientras los mercados digieren la necesidad de cualquier dilución en las propuestas”.
En cuanto a la renta fija, JP Morgan proyectó un escenario positivo para las tasas, aunque con movimientos moderados. “Mantenemos marketweight (posición neutral) en bonos chilenos”, aseguró la entidad.