DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de julio de 2020 a las 04:00 hrs.
Mientras la atención seguía fija en la discusión en el Congreso por el retiro de un 10% de los ahorros previsionales, el mercado accionario local logró un respiro, con un fuerte rebote en la Bolsa de Santiago tras cuatro días consecutivos de bajas.
El S&P IPSA, principal indicador bursátil de la plaza local, subió 1,48% ayer, hasta los 3.944,82 puntos, con los inversionistas rebarajando sus apuestas mientras digieren la posibilidad de que se apruebe la iniciativa.
En la jornada destacaron las alzas de las acciones de Enjoy, Latam Airlines y CAP, que ganaron 7,77%, 6,07% y 5,69%, respectivamente. Por el contrario, los papeles de Embonor retrocedieron 2,63%, los de AFP Habitat cayeron 2,12% y los de Cintac perdieron 1,83%.
La iniciativa ha estado golpeado a las acciones chilenas sin piedad en las últimas sesiones bursátiles, a tal punto que el IPSA completó una baja de en torno a 7% en sólo cuatro días.
Si bien en el mercado son cada vez menos los convencidos de que una eventual ola de rescates de AFP pueda impactar directamente a la bolsa local a través de flujos –considerando que la ponderación de acciones locales en las carteras ronda el 6%–, sí destacan desde las mesas de dinero un clima de incertidumbre que afecta a los mercados financieros.
Uno de los activos más impactados es el dólar en Chile.
Según datos de Bloomberg, el billete estadounidense cerró la jornada de ayer en $ 768,84, lo que es una caída de $ 5,04 respecto de la sesión de ayer y su menor valor desde el 8 de enero de este año.
El alza del peso chileno también se vio apoyada por una subida en el precio del cobre. La principal exportación del país alcanzó los US$ 2,960 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, tras subir 0,21%, de acuerdo con cifras de Cochilco.
Dada la alta proporción de instrumentos extranjeros que llenan las carteras de los fondos de pensiones –especialmente en el caso de los vehículos más riesgosos, como el A y el B–, los inversionistas locales apuestan a que los rescates provocarían una venta relevante de dólares por parte de AFP en el mercado nacional.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.