Como todos los años, el "Black Friday" marca el inicio simbólico del periodo más lucrativo para el comercio minorista global, especialmente, las plataformas de comercio electrónico.
XTB Latam elaboró un informe con proyecciones bursátiles para la jornada 2025, tanto en Wall Street como a nivel local en el IPSA, destacando el fuerte impulso que estas fechas generan tanto en consumo como para los mercados.
Este año, la magnitud del evento vuelve a estar respaldada por cifras sólidas. Según un informe de Bain & Company el fin de semana de Black Friday en Estados Unidos representará alrededor del 9% del gasto total navideño en el comercio minorista, una estimación que confirma el peso estratégico del periodo. Y con ello, las ventas en línea durante en EEUU podrían alcanzar los US$ 12.000 millones.
“Para los inversionistas, el Black Friday es más que un gran impulso en las ventas: es un indicador en tiempo real de la confianza del consumidor”, sostuvo el head of research de XTB Latam, Ignacio Mieres.
Wall Street: los ganadores potenciales
El impacto de esta jornada repercute anualmente en las compañías que cotizan en bolsa. De hecho, durante los últimos 10 años, el sector retail de Estados Unidos ha registrado un avance promedio de 4,74% durante el Black Friday, frente al alza promedio de 2,17% del S&P 500, una diferencia que, a juicio de Mieres, evidencia el efecto estacional del evento en el mercado.
En particular, XTB Latam proyecta que, dentro de las plataformas de comercio electrónico, Amazon y Shopify pueden ser las grandes ganadoras en 2025.
En el caso de Amazon, Mieres destacó que la firma cerró un tercer trimestre “estelar”, con ingresos creciendo a un ritmo de dos dígitos, mientras que sus utilidades “superaron con creces las expectativas de Wall Street”, planteó.
Respecto de Shopify, apuntó que, a pesar de que sus acciones han experimentado una ligera baja, “la compañía continúa siendo un pilar fundamental del ecosistema global del comercio electrónico, impulsando millones de tiendas online”.
Fuera del ámbito estrictamente digital, destacó que la acción de Nike podría ser una de las más beneficiadas. “Históricamente, el Black Friday marca el período récord de ventas directas al consumidor de Nike, impulsadas por Nike.com y la aplicación SNKRS”.
Las acciones mejor posicionadas en Chile
En el análisis local, XTB Latam plantea que el mercado chileno tiende a anticiparse a los resultados del evento, con valorizaciones previas en retail y e-commerce cada vez más consistentes.
“El consumidor chileno llega a este Black Friday con hábitos de compra mucho más consolidados que hace algunos años”, sostuvo el analista de mercados de XTB Latam, Gonzalo Muñoz.
En cuanto a las categorías con mayor interés, destacó electrohogar, tecnología, supermercado, hogar y moda. Y, a partir de ello, proyectó que una serie de papeles podrían tener un impulso durante la jornada.
En primer lugar, mencionó a Falabella, apuntando que su omnicanalidad como principal activo mantiene a la firma bien posicionada para capturar compras en sectores como electrónica y línea blanca.
“En años anteriores, la promesa de ‘retira hoy o mañana’ en tiendas físicas ha sido un diferenciador importante y este año podría repetirse”, planteó Muñoz.
Ripley también destaca por sus campañas cortas y con componentes financieros vinculados a su banco, las que incentivan compras inmediatas. Cencosud, por su parte, cobra relevancia especialmente en supermercados, “segmento donde la conveniencia pesa más que el descuento”, según el analista.
Finalmente, Latam podría posicionarse entre las ganadoras. Los viajes que se concreten durante la jornada podrían reflejar nuevamente el ánimo del consumidor de cara al verano, consolidando el dinamismo que suele dejar el Black Friday en la demanda por pasajes aéreos.