Dólar cierra próximo a los $910 y anota su mayor racha bajista desde enero
El tipo de cambio fue empujado a la baja durante la sesión por el buen desempeño del cobre, que al momento del cierre se negociaba con un alza de 1,57% a US$ 3,48 la libra.

Foto: Reuters
El dólar volvió a cerrar a la baja en una sesión de jueves marcada por la volatilidad, donde el cobre subía mientras el mercado se volcaba a interpretar el alza de tasas de la Reserva Federal, las declaraciones de su presidente, Jerome Powell; y la caída del PIB en Estados Unidos.
Según datos de Bloomberg, el tipo de cambio llegó a caer a un mínimo intradiario de $ 904,72 en el mercado cambiario chileno, pero luego moderó su descenso hasta cerrar con una baja de $ 3,13 en los $ 912,25.
La paridad descendió así por cuatro sesiones consecutivas y anotó su racha bajista más larga desde el pasado mes de enero, fuertemente influenciada por la intervención cambiaria del Banco Central en curso.
Durante la jornada, el ente rector adjudicó tres ventas spot por un valor total de US$ 150 millones a un tipo de cambio promedio de $ 910,22, sumadas a cinco ventas forward por un total de US$ 350 millones y a $ 915,61 por dólar en promedio.
El analista Jefe de Admiral Markets, Renato Campos, advirtió que "la tendencia de mediano y largo plazo es al alza, por lo que los retrocesos vistos durante la segunda mitad del mes parecen corresponder a contracciones y oportunidades para los compradores, lo que se ve reflejado en las posiciones extranjeras en contra del peso chileno, que aumentan gradualmente".
¿Momento para comprar? Cómo enfrentar la caída del dólar
Cobre y dólar global
El tipo de cambio fue empujado a la baja durante la sesión por el buen desempeño del cobre. Al cierre de las operaciones, los futuros del metal rojo se negociaban con un alza de 1,57% a US$ 3,48 la libra en la bolsa Comex de Nueva York.
"China está incentivando a través de créditos financieros al mercado inmobiliario, que es el segundo mayor consumidor de cobre en el país, lo que ha impulsado estas últimas sesiones al metal a recuperar algo de lo perdido el último mes", dijo el analista senior de mercados de XTB Latam, Daniel Seydevitz.
"Debemos estar atentos a las medidas que tomarán desde el gobierno chino, ya que hoy se juntaron los principales líderes políticos para analizar el primer semestre y dar lo lineamientos para concretar el ambicioso plan de crecimiento de su gobierno", agregó.
Por otro lado, un alza inicial en la demanda de dólares se fue reduciendo hasta revertirse por completo. El dollar index llegó a acercarse a los 107 puntos, pero al momento del cierre se situaba en los 106,27, lo que significa una caída diaria de 0,17%.
El euro también caía temprano, pero fue matizando cada vez más su descenso hasta cotizarse con una baja de 0,19% a US$ 1,018.
Ambas divisas se vieron influenciadas por la publicación de un índice de confianza del consumidor que mostró un importante declive en las expectativas económicas de los europeos.
Al final del día, uno de los activos más beneficiados de la jornada fue el oro, que subió 1,18% hasta los US$ 1.755 la onza.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"