El dólar superó los $ 970 este martes, con los inversionistas ajustando sus posiciones frente al tira y afloja arancelario de la Casa Blanca, en medio del letargo de una semana festiva, y previo a conocer múltiples datos económicos de China.
La paridad local subió $ 4,55 hasta $ 972,4 al cierre, después de abrir con una caída a $ 963 en el registro de Bloomberg. La Semana Santa traerá recesos en varios mercados del mundo. En Chile en particular habrá cierres anticipados el jueves y un feriado el viernes.
El dollar index -un medidor del dólar global- subía 0,5% a 100,2 puntos, después de cerrar ayer en mínimos desde abril de 2022. A su vez, el cobre bajaba 0,2% a US$ 4,67 por libra en Comex, mientras que en Londres cayó 0,5% a US$ 4,15.
"La falta de nuevos anuncios ha llevado a los inversionistas a reevaluar sus expectativas sobre la política monetaria y el rol del dólar como refugio", sostuvo el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda. "El peso chileno terminó cediendo terreno, influido por el menor impulso del cobre y el fortalecimiento del dólar a nivel internacional", aseguró.
Ojos en China
Esta noche a las 20:00 horas de Chile (ya iniciado el miércoles de la jornada asiática), China dará a conocer múltiples cifras económicas entre las que destaca el PIB del primer trimestre. También incluyen producción industrial, ventas minoristas, tasa de desempleo y actividad del mercado inmobiliario. Los números serán relevantes para el mundo de los commodities.
"Desde los anuncios de aranceles recíprocos de Trump, los temores al crecimiento mundial han pasado a dominar la narrativa de los mercados de metales. Aunque todos los metales industriales y preciosos quedaron exentos de los nuevos gravámenes, preocupa un golpe más amplio al consumo de materias primas. La guerra comercial mundial es bajista para el cobre y otros metales industriales en un contexto de ralentización del crecimiento mundial", dijeron los estrategas de commodities de ING, Warren Patterson y Ewa Manthey.
Las estimaciones de consenso en Bloomberg muestra una variación interanual de 5,2% para el PIB chino en el primer cuarto de 2025, desacelerándose respecto del 5,4% del trimestre anterior. Varios bancos han recortado sus previsiones sobre el crecimiento del país asiático. Especialmente pesimista es UBS, que la redujo de 4% a 3,4% para el conjunto de este año.