Una de las grandes apuestas de Itaú para cerrar 2025 será la llegada de la fintech brasileña de inversiones internacionales, Avenue Securities a Chile.
Se trata de una compañía en la que el banco ya ostenta un 35% de participación y que ahora estará operativa en el último trimestre del año para los clientes locales.
En concreto, es una plataforma 100% digital que estará disponible para la base local de usuarios de Itaú en el país, que según la memoria de 2024 de la entidad, asciende a cerca de 500 mil personas.
En conversación con DF, el director de Inversiones de Itaú, Juan Pablo Araujo, explicó que la iniciativa busca reforzar el área de advisory y dar un nuevo impulso a la asesoría en inversiones internacionales.
“Queremos llegar al inversionista que requiere una solución más sofisticada y también al que está comenzando y quiere algo más sencillo”, sostuvo Araujo.
El ejecutivo enfatizó que Avenue está pensada para un público amplio. “Queremos llegar al inversionista que requiere una solución más sofisticada y también al inversionista que está comenzando y quiere algo más sencillo”.La apuesta
En 2022 Itaú Unibanco cerró un acuerdo con Avenue mediante el cual adquirió un 35% de la propiedad. Hasta ahora, la plataforma solo operaba en Brasil, pero su debut en Chile marca el inicio de la internacionalización.
De la mano de este desembarco, Itaú aumentará su participación en la fintech hasta un 50% hacia fines de 2025. “Hay un acuerdo de incrementar la propiedad, pero no tiene que ver con la alianza en Chile”, aclaró Araujo.
El ejecutivo destacó que la plataforma complementa la oferta de valor del área de advisory, al permitir a los clientes acceder a más de 8 mil activos internacionales. “No son solo los tradicionales como acciones o ETF en el mercado estadounidense, sino que también fondos domiciliados en Europa, la posibilidad de invertir directo en bonos, e incluso instrumentos derivados”, detalló.
Democratizar la inversión
Uno de los ejes de la propuesta será abrir el acceso a la inversión global a partir de montos bajos. El ejecutivo señaló que se puede invertir desde US$ 5.
En cuanto a los costos, la plataforma no cobra apertura ni custodia. El cobro de comisiones por operación va desde los US$ 2,50 hasta los US$ 10, incluso en montos superiores a los US$ 100 mil.
Sobre la estructura de ingresos, el ejecutivo indicó que existe “un acuerdo en el que Itaú referencia a los clientes a usar la plataforma”.
El debut local también responde a una mirada estratégica sobre Chile. Según Araujo, el país “tiene una penetración financiera relevante, los clientes tienen una cercanía con las inversiones internacionales distintas a las de otros países”.