Itaú BBA Securities reforzó su visión optimista sobre las acciones de Bci en la bolsa chilena: revisó fuertemente al alza su precio objetivo y, con ello, calculó un potencial de retorno por encima del consenso de los analistas del mercado.
"Bci ha sido nuestro top pick entre los bancos chilenos y, a pesar del repunte (60% en el curso del año), seguimos positivos con respecto a la empresa, ya que no ha cambiado la trayectoria del impulso y revisión de sus resultados, junto con su atractiva valoración", dice el reporte firmado por el head de Research Chile en Itaú BBA, Jorge Pérez.
El nuevo precio objetivo es de $ 54 mil por papel, una fuerte revisión desde los $ 43 mil anteriores, lo que implica un potencial alcista de 22% hacia el cierre de 2026, si se toma en cuenta el precio de este miércoles. Esto supera ampliamente el target promedio de $ 41.830 entre los nueve analistas compilados por Bloomberg. En tanto, la recomendación se mantuvo en "sobrerretorno".
Itaú elevó en 4% y 2% sus proyecciones para la utilidad neta de Bci este año y en 2026, respectivamente. Estas quedaron 4% y 8% sobre las estimaciones de consenso, con lo que el Retorno de Capital Promedio (ROAE, sigla en inglés) sería de 13,9% y de 13,7% en ambos períodos.
"Bci ha allanado el camino para alcanzar un ROAE consolidado cercano a 14% en 2026, un nivel que, hay que reconocerlo, parecía lejano hace solo unos meses. Con un precio/valor libro de 1,1 veces y un precio/utilidad de 8,6 veces, seguimos considerando que la valoración es atractiva", afirmó la corredora de bolsa.
"Creemos que todas las miradas estarán puestas en la evolución del costo de riesgo, que esperamos se mantenga por debajo de los niveles históricos. También es probable que se monitoree el Margen de Interés Neto (MIN) de City National Bank (CNB) of Florida y los costos totales. Además, una mejora en la confianza empresarial podría reactivar la demanda de préstamos comerciales, un segmento en el que Bci es líder en Chile", argumentó.
La actualización considera que probablemente 2026 será otro año de revisiones sobre las utilidades del banco de los Yarur, y este sería el principal driver de los avances de sus acciones hacia los niveles del precio objetivo estimado.
Sobre CNB, insistió en que nunca compartió la idea de que la expansión del MIN de la filial estadounidense dependería de los recortes de tasas de interés de la Reserva Federal. "En cambio, argumentamos que la expansión del margen estaría impulsada por la revalorización de la cartera, el reposicionamiento de la cartera de inversiones realizado en 2024 y la estabilización de los costos de financiamiento, todo lo cual se ha ido materializando", sostuvo.
El ROAE del banco Bci es de 13% si se consideran las ganancias de los 12 meses terminados en agosto, según datos de la Comisión para el Mercado Financiero. El ROAE del sistema bancario es de 15,7%, por la significativa influencia de Santander y del Banco de Chile.
Las utilidades de Bci suman un poco más de $ 680 mil millones desde inicios de 2025 hasta el cierre de agosto, un alza de 20% si se compara con el mismo período del año pasado, y que sólo es superada por la de Santander entre los bancos del S&P IPSA.