Auge del consumo y cuentas sanas son algunos de los factores que llevaron a Itaú BBA Securities a mejorar de forma relevante sus perspectivas sobre Falabella, con lo que -de momento- es el más alcista sobre la acción entre una docena de brokers.
La corredora de bolsa mantuvo su recomendación de "sobrerretorno" y anunció un importante aumento de precio objetivo, ya que pasó de $ 5.250 a $ 6.870 por acción. Esto significa que Falabella tendría un upside de alrededor de 15% al cierre de 2026, de ajustarse a los fundamentales planteados.
"Aunque persisten las preocupaciones sobre la disminución del turismo argentino, la posible presión a la baja de los precios o los niveles de consumo en 2026, creemos que todavía hay margen para un mayor crecimiento de los ingresos con márgenes similares a los de 2025", dice el reporte de este lunes firmado por el analista Joel Lederman.
Así es como Itaú consignó lo que por el momento es el mayor precio objetivo sobre Falabella. Le siguen los targets de Bci ($ 6.400), BICE ($ 6.004) y Citi ($ 6.000) entre los 12 agentes compilados por Bloomberg.
Fortalezas del shopping
¿Qué cambió? "Hemos incorporado nuestra actualización de Mallplaza, que aumenta el valor de la participación de Falabella en ese vehículo. También hemos mejorado las perspectivas de consumo de Chile para 2026 e incluido el impacto del crecimiento de las ventas digitales, actualizado nuestras estimaciones de la unidad bancaria y tenido en cuenta el desapalancamiento observado en el tercer y cuarto trimestre de 2025", explica el informe.
La intermediaria de capitales brasileños revisó a la baja su cálculo de tasa de descuento sobre la empresa, y estima un alza de alrededor de 5% en las ganancias por acción de Falabella en 2026, lo que implica un ratio de 17,4 veces precio/utilidad. Asume un mayor Capex de alrededor de US$ 700 millones ese año, impulsado en gran medida por los proyectos de Mallplaza en terrenos industriales abandonados.
"Aunque este múltiplo puede parecer alto, no refleja el ingreso operativo neto (NOI, sigla en inglés) incremental potencial si Mallplaza mantiene su margen NOI de 81% en 2026, ni el NOI adicional de los proyectos de reurbanización en 2027. Por lo tanto, nuestra relación precio/utilidad cae a aproximadamente 16 veces en 2027, niveles que consideramos menos desafiantes para los inversionistas", justificó.
En cuanto a Falabella Retail, argumentó que incluso con el declive del turismo argentino esto negocio puede seguir aumentando sus ventas en 2026, gracias al mejor rendimiento digital y a nuevas fuentes de ingresos, como los percibidos a través de medios de comunicación, así como al consumo interno resistente, que podría seguir mejorando.
"En Perú, aunque 2026 puede ser el primer año sin retiros de pensiones, seguimos esperando una sólida demanda interna impulsada por una menor inflación, la mejora de las tasas de interés y un entorno cambiario estable", dijo a propósito de su principal negocio internacional.
"A nivel general, esperamos un crecimiento de las ventas de entre un dígito bajo y medio y una resistencia de los márgenes en todas las geografías, lo que refuerza nuestra postura positiva", resumió.
Todo esto no estaría extento de riesgos, como por ejemplo, un escenario macroeconómico más débil en Chile o Perú, el aumento de los gastos de personal hasta el nivel de presionar los márgenes más de lo que se espera, y un crecimiento de ventas digitales menor de lo previsto, enumeró la corredora.