MercadoLibre se dispara en bolsa tras los optimistas resultados trimestrales
La acción de la compañía de Marcos Galperín se ubica en los US$ 1.775,4, siendo este es el precio más alto registrado desde febrero de este año.

Tras publicar ayer sus ingresos del segundo trimestre del año, el gigante sudamericano del comercio electrónico, MercadoLibre, amaneció con el pie derecho en el mercado de valores, apuntando a cerrar la jornada con su mayor alza desde 2017.
En concreto, la acción de la compañía ha subido 13% desde la apertura del mercado, con papeles de US$ 1.775,4. Este es el precio más alto registrado desde febrero de este año.
De esta forma, los inversionistas reaccionaron rápidamente a los optimistas resultados de la compañía de Marcos Galperín, en la que no sólo se informó un aumento de 93,9% de ingresos netos a US$ 1.700 millones, sino que también un alza de 47% de usuarios activos.
En lo que va de año, las acciones de MercadoLibre han marcado un avance de 8,1% desde el nivel de US$ 1.640 registrado en enero, mientras que respecto a 2020, las ganancias en bolsa han sido de 190%.
Situación que, según los analistas del mercado como los propios ejecutivos de la compañía, se ha intensificado con el cierre de los locales comerciales debido a la pandemia y el fortalecimiento de las compras en línea y envíos internacionales.
"El equipo de MercadoLibre logró otro trimestre de fuerte crecimiento en nuestros negocios de e-commerce y FinTech, alcanzando niveles récord tanto en volumen como en ingresos. Este desempeño se construye sobre un sólido primer trimestre que tuvimos este año", comentó el Chief Financial Officer de la empresa, Pedro Arnt.
"Creemos que nuestro negocio está mostrando un importante impulso a pesar de la gran volatilidad en nuestros mercados clave debido a los cierres frecuentes de comercios minoristas físicos en América Latina", agregó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile se aleja de la trayectoria de la OCDE y se instala como el tercer país con el mayor desempleo
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.

Alaya crea spin off de soluciones basadas en IA con foco en Ley de Protección de Datos
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.