En 2021, los aportantes del fondo de inversión “BTG Infraestructura” de BTG Pactual Asset Management aprobaron el inicio del proceso de liquidación del vehículo, es decir, la venta ordenada de su cartera para su cierre definitivo.
Sin embargo, a la fecha no ha podido culminar el proceso y solo vendió dos de sus cinco activos. En 2023, enajenó el 50% de las obras viales de la Variante Melipilla y de la autopista interportuaria de Talcahuano-Penco a un fondo de Penta Las Américas, gestora que ya poseía la otra mitad de la propiedad.
40% Mantiene de la carretera ruta del desierto, cuya venta junto al portafolios de Cacyr en chile terminó sin ofertas vinculantes.
Las ventas “permitieron a los aportantes, mayoritariamente institucionales, recuperar su inversión, más un retorno de UF + 5,2% anual”, destacó a DF el gestor del fondo de infraestructura de BTG Pactual, Michael Timmermann.
De esta manera, los inversionistas han recibido 1,7 veces su capital, resultado que “es especialmente relevante considerando que el período incluyó dos años marcados por los efectos de la pandemia sobre la operación de las carreteras”, añadió.
El fondo aún posee en su cartera el 25% de la Ruta de los Ríos, el 13% de la sociedad de Trenes Continentales en Bolivia y el 40% de la concesión Valles del Desierto, en alianza con Concesiones Viales Andinas (Coviansa) de Sacyr y Toesca.
Pero, el camino para desprenderse de los activos remanentes no ha sido fácil. La volatilidad de gastos en la ruta Valles del Desierto, la venta del negocio ferroviario afectada por el entorno político en Bolivia, y el vencimiento de la concesión Ruta de Los Ríos marcan el presente de la enajenación de la cartera.
Gasto de capital
La venta del 40% que mantiene de la carretera Valles del Desierto, con sus socios de Coviansa ha presentado dificultades.
De acuerdo con el acta de la última asamblea de aportantes, de julio, no se recibieron ofertas vinculantes por el activo, pese a que Coviansa había expresado vender la totalidad de su participación.
A ello se sumaron nuevos pronósticos de la curva de gasto de capital (Capex) a largo plazo, “la cual se estima actualmente entre las UF 500.000 y UF 700.000, lo que representa más del doble de lo previamente proyectado”, informaron.
Aunque solo ha vendido dos de sus cinco activos, las operaciones “permitieron a los aportantes, mayoritariamente institucionales, recuperar su inversión, más un retorno de UF + 5,2% anual”, destacó BTG.
De acuerdo con la administración de la concesionaria, “parte material del desvío se debe a cambios de precios en insumos después de la pandemia”, explicó BTG.
El activo “se encuentra actualmente con restricciones de liquidez y eventuales distribuciones estarían disponibles solo para después de pagado el financiamiento del proyecto”, es decir, en 2033, reveló la gestora.
En el mercado alertaron que una volatilidad de Capex no permite estimar flujos futuros de los proyectos, uno de los principales atractivos para este tipo de inversiones.
Venta de puerto
En tanto, la participación Ferroviaria Oriental de Bolivia culminó en 2024 sin recibir ofertas vinculantes.
“Se está negociando la venta de un terreno portuario por un monto pagado al contado de aproximadamente US$ 10.000.000, del cual al fondo le correspondería una distribución de alrededor US$ 1.000.000, considerando descuentos y la proporcionalidad que corresponde al fondo en Ferroviaria Oriental de Bolivia”, adelantó BTG en la asamblea.
Sin embargo, la enajenación del negocio ferroviario aún se vería estancada por un bajo atractivo del mercado en activos bolivianos.
“La volatilidad del entorno político ha dificultado la venta de una participación minoritaria en la ferroviaria. Sin embargo, esperamos que un eventual giro político pueda abrir nuevas oportunidades de salida”, proyectó Timmermann.
Fin de concesión
Por su parte, la inversión en la concesionaria de la Ruta de los Ríos se mantendrá hasta el fin del contrato para la operación de la carretera. De acuerdo con Timmermann, “el activo presentó el rendimiento esperado”.
“Según lo acordado con los inversionistas, se esperará al término de la concesión -previsto para el primer trimestre de 2026- momento en que se realizarán las últimas distribuciones”, precisó el ejecutivo.