Las bolsas estadounidenses cerraron a la baja una sesión marcada por los resultados de grandes compañías, algunas de las cuales no cumplieron con las expectativas de los inversionistas.
El índice Dow Jones de Industriales cayó 0,38%, hasta los 17851,04 puntos, mientras que el indicador selectivo S&P 500 descendió 0,24% hasta los 2.114,15 enteros.
El índice Nasdaq, que es en el que más peso específico tiene en el sector tecnológico, fue el que más descendió, un 0,70% hasta las 5.171,77 unidades, tras digerir las cifras de tres gigantes del sector como Apple, Microsoft y Yahoo! que entregaron sus resultados ayer en la tarde.
La marca de la manzana mordida fue la que más atención generó debido a que es la que tiene el mayor market cap del mundo. Sus papeles bajaron 4,55% y se estima que destruyó unos US$ 40 mil millones en valor bursátil.
La compañía fundada por Bill Gates cedió un 3,85% mientras que la firma de Internet perdió 0,91%.
La jornada amaneció con otras dos empresas haciendo públicos sus balances: La aeronáutica Boeing convenció con un aumento de la facturación y creció un 1,01%. Los títulos de Coca-Cola, por su parte, llegaron a registrar alzas, pero el impacto que tuvo la fortaleza del dólar en el mercado internacional desanimó a los inversionistas y los papeles descendieron un 0,70%.
Con tanto resultados, apenas tuvo incidencia en los índices una buena noticia macroeconómica: la venta de casas usadas en EE.UU. creció un 3,2 % en junio y quedó en un ritmo anual de 5,49 millones de unidades, lo que supone el mayor ritmo de ventas desde febrero de 2007.
Además, comenzó a cundir en el parqué estadounidense la preocupación de que con el precio bajo delas materias primas, como el azúcar, el café, el cacao y, sobre todo, el petróleo -que cerró hoy por debajo de los US$50 el barril- y el oro -en su peor cotización en los últimos cinco años-, la Reserva Federal revise su intención de subir los tipos de interés a finales del año.