La negativa jornada que hoy vivieron las principales plazas bursátiles de Europa, no fue impedimento para que dichos mercados acumularan un sólido avance durante julio.
En lo que respecta a las baja durante la sesión, se produjeron pese al positivo dato macroeconómico de Estados Unidos que mostró una expansión de la economía de ese país en un 1,7%, por sobre las expectativas de mercado que esperaban un resultado en torno al 1%.
De este modo, las caídas fueron encabezadas por el Ibex de Madrid con 0,80% hasta las 8.388,80 unidades. No obstante, el indicador madrileño acumuló un avance de 8,07% durante el mes que acaba hoy.
Más atrás cerró el indicador de Milán que cedió 0,37% logrando 16.482,35 puntos, pero que subió un fuerte 8,07% durante el séptimo mes del año. El Cac 40 de París, por su parte, perdió hoy 0,34%, pero avanzó 6,26% en el mes.
La principal plaza de la región, el Dax alemán perdió 0,30% durante la sesión, pérdidas que quedan atrás al obtener una ganancia de 3,81% en julio.
Por su parte, el FTSE 100 de Londres fue el único indicador de Europa que tuvo un rendimiento positivo en la jornada, con una ganancia diaria de 0,53%, avance que se incrementa hasta 6,28% en el mes.
Los inversionistas estarán atentos porque para los próximos días, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo darán nuevas pistas sobre posibles novedades en sus políticas monetarias.
Mientras que La Reserva Federal (Fed) concluirá la reunión de dos días, con los analistas pendientes de si Bernanke aporta mayor concreción sobre los plazos y la magnitud del freno en los estímulos monetarios.