Centro de Datos
DOLAR
$961,57
UF
$39.485,65
S&P 500
6.526,67
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.974,57
Bovespa
142.448,00
Dólar US
$961,57
Euro
$1.124,97
Real Bras.
$177,83
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,05
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
63,80 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.677,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) dio a conocer el segundo reporte sobre el proceso de liquidación y pago de siniestros de viviendas afectadas por el terremoto del pasado 1 de abril, de acuerdo con los antecedentes proporcionados por las compañías de seguros al 21 de abril.
A esa fecha, el mercado asegurador reportaba un total de 7.159 denuncias de siniestros de vivienda en las regiones afectadas, de las cuales 6.652 (92,9%) corresponden a la I Región de Tarapacá; 479 (6,7%) a la XV Región de Arica y Parinacota, y 28 (0,4%) a la II Región de Antofagasta.
Durante este período había sido inspeccionado el 44,8% del total de siniestros denunciados (3.207 viviendas), y de éstos, el 14,9% había sido liquidado (477 viviendas).
Del total de siniestros de viviendas liquidados al 21 de abril, en un 38,4% de los casos correspondió pago; el 49,4% se encontraba pendiente de pago, y el 12,2% restante, no tuvo un pago asociado por tratarse, generalmente, de situaciones en las que el costo del siniestro se encuentra bajo el monto del deducible, o no cuenta con cobertura.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.