En el último tiempo, las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) se han hecho recurrentes. La compra de AFP Provida por Metlife (US$ 2.000 millones), el acuerdo entre BTG Pactual y Celfín Capital (US$ 600 millones), la adquisición de AFP Cuprum por parte de Principal
(US$ 1.385 millones) y la compra por parte de Security de Cruz del Sur (US$ 300 millones), son sólo un reflejo.
El escenario, para algunos, es propicio para el ingreso de un nuevo seguro: las pólizas de garantía e indemnización que cubren transacciones de M&A. Uno de los oferentes es THB Chile, corredora de reaseguros que se encuentra introduciendo el producto en Chile.
La idea es que “finalmente el cliente sienta que está pagando para estar tranquilo, que en el proceso de fusión/adquisición no habrá otro tema más que el de la propia operación”, dice Cristián Velasco, gerente general de la corredora. El ejecutivo agrega que dada la sofisticación del producto, este comienza a operar en los mercados desarrollados, para luego ser introducido en economías emergentes.
Características
Sobre las características, Velasco señala que “al comprar o vender una compañía, el contratar una póliza de seguros de garantía e indemnización es clave para llegar a buen puerto en la transacción. La póliza ampara al vendedor ante potenciales garantías subyacentes de la operación y, del mismo modo, el comprador ya no tendrá que preocuparse por la solvencia de las garantías o posibles problemas con las entidades que eventualmente se vayan a liquidar después de completar la transacción”.
Sobre la vigencia, la póliza puede extenderse hasta por seis años tras concretada la operación. Y respecto de sus coberturas, estas pólizas protegen frente a los daños causados por incumplimiento del contrato o eventual incumplimiento de una garantía o indemnización, más los gastos de defensa legales.
Respecto de quienes las toman preferentemente, Velasco señala que “las pólizas por lo general se ofrecen a los vendedores, aunque en los últimos años también han sido adquiridas por los compradores, donde en este caso se les protege frente a eventuales pérdidas que sufran por algún incumplimiento de la garantía o por la imposibilidad de recuperar la totalidad de las pérdidas resultantes”.
A su vez, el producto va dirigido principalmente a operaciones que se ubican entre US$ 25 millones y US$ 1 billón.
Según las cifras de THB, un 10% de todos los acuerdos de fusiones y adquisiciones están cubiertos por un seguro de este tipo, mientras hace cinco años éstos cubrían sólo el 3%. A su vez la prima de estos seguros asciende a
US$ 175 millones.